Un ciberdelincuente. Fotolia

Caixabank alerta sobre una nueva estafa para perder dinero con inversiones

La víctima recibe una comunicación de un supuesto bróker que le ofrece rentabilidad a partir de un pequeño ingreso económico

Á. M.

Sábado, 24 de septiembre 2022, 12:54

Los ciberdelitos están a la orden del día. Diversas entidades bancarias, como Bankinter, BBVA o Santander, han avisado a sus clientes de diferentes estafas que pueden amenazar sus datos personales e, inlcuso, sus ahorros. Caixabank ha sido la última en advertir acerca ... de un nuevo timo relacionado con las inversiones.

Publicidad

Se trata de la estafa de las inversiones fantasma. Consiste en que los ciberdelincuentes se ponen en contacto con la víctima haciéndose pasar por brókeres o gestiones de inversiones. Estos le ofrecen rentabilidad al invertir en diversos productos o activos, como criptomonedas.

Así, le solicitan a la víctima que realice un ingreso bancario en un determinado número de cuenta que ellos mismos le proporcionan para empezar con las gestiones. A menudo, se trata de una cantidad pequeña, como de 100 o 200 euros. Acto seguido, le facilitan una web falsa o una app fraudulenta que la víctima ha de descargarse en el móvil para poder monitorizar la inversión.

A través de esta herramienta, los ciberdelincuentes alterarán a su gusto las variaciones de la supuesta inversión para que la víctima pueda comprobar que su dinero se ha triplicado en poco tiempo, lo que fomentará que esta invierta más dinero. En algunas ocasiones, pueden ser los propios ciberdelincuentes los que se ofrezcan a llevar a cabo la transferencia. Para ello, le solicitarán las claves de la cuenta online.

Fraude final

Cuando la víctima considera que ya ha ganado suficiente dinero y quiere recuperar su inversión tras haber realizado el último desembolso, el ciberdelincuente corta la comunicación con la víctima y desaparece con todo el dinero acumulado desde la primera supuesta inversión.

Publicidad

Para evitar caer en la estafa, Caixabank recomienda a sus clientes que tengan «sentido común» y que muestren «desconfianza» sobre este tipo de comunicaciones que pueden recibir en cualquier momento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad