Pago de las pensiones en noviembre y paga extra de Navidad. IDEAL
Pensiones y jubilación

El día en el que CaixaBank ingresará la pensión de noviembre y la paga extra de Navidad

Ese mismo día coincide el ingreso de ambas cuantías

d. c.

Miércoles, 9 de noviembre 2022, 10:42

Ya está aquí uno de los momentos más esperados del año. La Navidad está a la vuelta de la esquina y con ella la paga extra que reciben multitud de trabajadores y jubilados. Cabe destacar que, en la mayoría de los casos, las pensiones contributivas ... en España se abonan en 14 pagas anuaes. Es decir, doce pagas que corresponden a los doce meses del año y dos pagas extraordinarias, que tienen lugar en junio -la correspondiente al verano- y en noviembre -la correspondiente a Navidad-. Desde la Seguridad Social avanzan que ya se conoce el día en el que se abonará la paga extra de Navidad de este año.

Publicidad

La Seguridad Social acostumbra a pagar las las pensiones el día 25 de cada mes. Sin embargo, el día en el que los pensionistas reciben el importe que les corresponde depende de la política que siga cada entidad bancaria al respecto. Algunas entidades también ingresan la pensión a sus clientes el día 25, pero otras adelantan la paga.

Este año, desde la Seguridad Social han confirmado que ingresarán el dinero correspondiente a la paga extraordinaria de Navidad el viernes 25 de noviembre. Ese mismo día también se abonará la cuantía correspondiente a la mensualidad del mes de noviembre.

De este modo, muchos pensionistas de España también recibirán la paga extra de Navidad el día 25 de noviembre, aunque algunas entidades bancarias podrían optar por adelantar el pago unos días.

¿Qué día se pagan las pensiones en CaixaBank?

Este mes de octubre una de las primeras entidades que lo llevarán acabo será Caixabank. El día fijado es el jueves 24 de noviembre. Con respecto a la subida de las pensiones, cabe destacar que la extensión del período de cálculo de la base reguladora desde 15 hasta 25 años, periodo actual, ha supuesto la reducción de la pensión inicial media de un 5%, mientras que una ampliación desde 25 hasta 35 años provocaría una disminución adicional del 8,2%, según se desprende del estudio publicado este miércoles por el Banco de España titulado 'Estimación del impacto de variaciones en el período de cálculo de la base reguladora sobre la cuantía de las nuevas pensiones de jubilación'.

El organismo, que toma las pensiones de 2019, señala que simultanear la ampliación del período de cálculo a 35 años con el descarte de los años más desfavorables para determinar la base reguladora permitiría suavizar la caída de la pensión inicial media, al tiempo que reduciría la heterogeneidad de las pensiones. No obstante, la desigualdad caería en menor medida que si se restringiera el período de cálculo a los 35 anteriores a la pensión.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad