Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal
Jueves, 14 de octubre 2021, 10:42
Entre 2021 y 2022, y en cumplimiento de la normativa europea, todos los vehículos nuevos deberán incluir dos nuevos dispositivos., anuncia la Dirección General de Tráfico (DGT). Uno, controlará el consumo real de combustible; el otro, registrará todos los datos del viaje. Son las ... llamadas cajas negras.
Desde e1 de enero de 2021, los fabricantes de vehículos incluyen el OBFMC (On-board Fuel and/on Energy Consumption Monitoring), un dispositivo que lleva el control del consumo (combustible o eléctrico), con un margen de error del 5%.
Noticia Relacionada
La información que ofrece incluye: consumo total, caudal de combustible, volumen consumido según la distancia recorrida, velocidad y régimen de giro del motor. Todos estos datos, que se podrán consultar en cualquier momento, se guardarán desde la fabricación del vehículo y hasta que sea reciclado.
El principal objetivo del OBFCM es determinar si los fabricantes han hecho algún ajuste para mejorar los resultados en las pruebas del Ciclo WLTP (la nueva normativa de medición de consumo y, por tanto, de emisiones). Pero también permitirá a los conductores conocer el consumo real de sus vehículos.
Toda la información es anónima, aunque aún queda por cerrar con qué frecuencia se van a consultar los datos. También habrá que determinar qué va a ocurrir con los híbridos enchufables y los microhíbridos (24 V y 48 V), unos vehículos que llevan la pegatina Cero, aunque utilizan con más frecuencia el motor de combustión que el eléctrico y el OBFCM pondrá esto de manifiesto.
En 2022, los nuevos vehículos tendrán que incluir obligatoriamente un sistema que registre todos los datos del viaje para que puedan ser utilizado en caso de accidente. Se trata de una caja negra, similar a la que llevan los aviones, aunque no grabará ni imágenes ni audios, y que se situará bajo del asiento del conductor, atornillada al chasis.
En caso de accidente, este dispositivo grabará todos los datos durante los 30 segundos previos al siniestro y los 5 posteriores. Así, se conocerá la velocidad, el comportamiento del vehículo, el estado de los sistemas de seguridad, la ubicación, los movimientos de la dirección, la aceleración y la desaceleración. El investigador del accidente solo tiene que conectar la caja negra a un ordenador para obtener todos los datos.
Desde la Unión Europea, se considera que las cajas negras serán una herramienta muy útil a la hora de mejorar la seguridad de los vehículos. Además, toda esa información puede influir positivamente en los conductores: al llevar un dispositivo que realiza una constante evaluación de nuestra forma de conducir, es posible que intentemos mejorar y, sobre todo, cumplamos las normas.
Además, estos dispositivos no son del todo novedosos, ya que hace tiempo que algunas marcas los incorporan a sus vehículos nuevos, aunque los conductores no lo saben. Se trata de los EDR (Event Data Recorder) y las automovilísticas los utilizan para comprobar que los sistemas de seguridad que ponen en sus coches funcionan correctamente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.