Llega la 'paguilla' de las pensiones para los jubilados. IDEAL
Pensiones y jubilación

Cómo calcular el importe de la 'paguilla' de las pensiones que se abona desde hoy

Existe una fórmula para calcular en cuánto quedará este complemento pensado para combatir la inflación

IDEAL

Viernes, 21 de enero 2022, 10:35

Los bancos comienza a abonar desde hoy mismo la 'paguilla' de las pensiones a los jubilados. Aunque, dependiendo de la entidad bancaria, el pago de este complemento podría retrasarse hasta el próximo 25 de enero, muchos jubilados podrán disfrutar este fin de semana de ... un dinero extraordinario. En concreto, esta 'paguilla' corresponde a una paga extra de la pensión de jubilación que compensa la pérdida de poder adquisitivo por la inflación. Esta 'paguilla' se calcula cuando la inflación supera la prevista y se usa de base para revalorizar sus prestaciones anuales.

Publicidad

Aunque se trata de una práctica relativamente habitual, cabe destacar que la intención del Estado es que esta sea la última 'paguilla' que se haga, ya que la reforma de las pensiones prevista implica que se actualicen las revalorizaciones de las pensiones según el IPC de los doce meses anteriores a noviembre (en vez de actualizarlas según el IPC previsto para ese año, como se viene haciendo hasta ahora).

Eso sí, es importante resaltar que en los años en los que exista inflación media anual negativa (como ha sucedido en 2021), los pensionistas no sufrirán recorte alguno de sus pagas.

Cómo calcular el importe de la 'paguilla'

Para calcular el importe de la 'paguilla' es importante conocer cuánto se cobra mensualmente de pensión. Esta cantidad se multiplica por 14 pagas, para saber cuánto se ha cobrado durante todo el año, y, una vez se conoce ese dato, hay que multiplicar el resultado por 1,6 -que es la variación del Índice de Precios de Consumo, es decir, la diferencia entre la inflación prevista para 2021, que fue del 0,9%, y la escalada real de precios, que ha sido de 2,5%- y el resultado, dividirlo entre 100.

Mediante esta operación sabrá exactamente el valor de la paguilla extra de las pensiones que se va a recibir. Es decir, si por ejemplo se si cobra la pensión máxima de 2.707,49 euros al mes, al año se reciben 37.904,86 euros. Multiplicando esa cantidad por 1,6, da como resultado 60.647,776 euros, que dividido entre 100 da una paguilla extraordinaria de 606,48 euros. Esa es la 'paguilla' máxima a recibir por un jubilado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad