Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Jueves, 7 de octubre 2021, 11:50
La hora de la jubilación es uno de los momentos más esperados para cualquier persona que lleva toda la vida trabajando. Pero, es importante saber cuál es el mínimo que hay que cotizar para recibir una prestación y si esta será íntegra a lo que ... nos corresponde.
Noticias Relacionadas
Es importante saber que la edad para poder pedir una prestación por jubilación se sitúa en 66 años, aunque se elevará progresivamente hasta alcanzar los 67 años en 2027. Este es el primero para iniciar el proceso.
Para poder cobrar la jubilación es imprescindible los 15 años de cotización, lo que equivale a 5.475 días, un dato que se puede comprobar en el informe de vida laboral. Otro aspecto, aunque menos conocido por los ciudadanos, es que dos de esos 15 años de cotización necesarios deben situarse entre los 15 años inmediatamente anteriores al momento de jubilarse. Cumpliendo esta norma estaremos en el límite mínimo exigido para tener derecho a ese cobro.
A la hora de calcular la pensión, la Seguridad Social tiene en cuenta las bases de cotización —el salario bruto— y los años cotizados. En concreto, la cuantía se determina aplicando un porcentaje a la base reguladora. Ese porcentaje se eleva progresivamente en función de los años acumulados en la vida laboral. Los trabajadores que, como Manuel, solo han cotizado durante 15 años tienen derecho a cobrar la cuantía que corresponda al 50% de su base reguladora. Es decir, recibirán la mitad de la base reguladora.
La base reguladora se calcula mediante la suma de las bases de cotización de los últimos 24 años, es decir, los últimos 288 sueldos mensuales recibidos por el trabajador. Esa cantidad se divide entre 336. A partir de 2022, se tendrán en cuenta las bases de cotización de los últimos 25 años (300 meses) y se dividirá esa cantidad entre 350.
Una vez calculada la base reguladora, el trabajador que ha cotizado solo 15 años tiene que dividir por la mitad (el 50% anteriormente mencionado). Nuestro trabajador ficticio Manuel ha realizado estos cálculos y ha descubierto que su base reguladora son 700 euros. Por tanto, tiene derecho a recibir una pensión de 350 al mes. Obviamente esta cantidad es muy baja y no le permitiría vivir, por lo que existe una ayuda por parte de la Seguridad Social.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.