E.Q.
Viernes, 30 de abril 2021, 11:36
El Gobierno de España mantiene que a 31 de agosto el 70 % de la población española tendrá inoculada la pauta completa de la vacuna frente a la covid-19. No obstante, el Ministerio de Sanidad maneja cifras que apuntan a la posibilidad de un adelanto ... en el calendario. Según indicó ayer la ministra de Sanidad en el Congreso, España podría alcanzar este 70 % en algún momento de julio.
Publicidad
Según la ministra, Carolina Darias, España recibirá en el segundo trimestre del año un total de 41,9 millones de inyectables. Esta misma semana se ha alcanzado un récord, pues España recibió el lunes 2 millones de dosis de vacunas contra la covid-19, 1,7 millones de Pfizer, 188.000 de Moderna y más de 103.000 de AstraZeneca. No obstante, el Ministerio de Sanidad comunicó este martes a las comunidades que esta semana recibirían la mitad de las aproximadamente 150.000 dosis previstas de Janssen. Así lo informaron a EFE fuentes autonómicas, que precisaron que con esta reducción tenían que reorganizar su plan semanal de vacunación, que ya incluía la vacuna monodosis de Janssen.
Noticias Relacionadas
El aumento de dosis recibidas permite que ascienda el ritmo de vacunación. De acuerdo con la sexta actualización de la 'Estrategia de vacunación frente a covid-19 en España', publicada el pasado 20 de abril, va a continuar la vacunación simultánea con las fórmulas de ARNm (Pfizer y Moderna) y las de vector vírico no replicativo (AstraZeneca y Janssen).
Las vacunas de ARNm se continuarán administrando de manera prioritaria en los colectivos más vulnerables (personas de más de 80 años y aquellas con condiciones de muy alto riesgo), así como al personal sanitario y sociosanitario de primera línea.
Dentro del grupo de personas con condiciones de muy alto riesgo se encuentran las que estén en las siguientes situaciones: trasplante de progenitores hematopoyéticos, trasplante de órgano sólido y lista de espera para trasplante de órgano sólido, tratamiento sustitutivo renal (hemodiálisis y diálisis peritoneal), enfermedad oncohematológica, cáncer de órgano sólido en tratamiento con quimioterapia citotóxica, metastásico o con radioterapia por tumores de localización torácica con riesgo de neumonitis, inmunodeficiencias primarias, infección con el VIH con menos de 200 cél/ml a pesar de TAR eficaz y carga viral indetectable y síndrome de Down en mayores de 40 años de edad. Estas personas (dependientes y cuidadores profesionales) se vacunarán con vacunas de ARNm, de Janssen o con Vaxzevria, la vacuna de AstraZeneca, en función de la edad de la persona y de la disponibilidad
Publicidad
Las vacunas de vectores víricos se utilizarán, en el caso de Vaxzevria, para la vacunación de personas de 60 a 65 años (ambos inclusive) y de entre 66 y 69 (ambos inclusive). En el caso de las personas de entre 66 y 69 años, se podrá completar la vacunación con la fórmula que haya disponible. Sobre las personas menores de 60 años que se vacunaron con la primera dosis de Vaxzevria, la estrategia indica que se decidirá próximamente qué hacer con la segunda dosis según se vaya actualizando y ampliando la evidencia científica.
Por otro lado, la estrategia señala que la prioridad actual es vacunar cuanto antes a la población de 60 y más años de edad, por lo que la fórmula de Janssen se comenzará a utilizar en la vacunación de las personas más mayores (70-79 años). A las personas de entre 70 y 79 años se les vacunará, por tanto, con Pfizer, Janssen o Moderna.
Publicidad
Una vez vacunada la población mayor de 60 años se vacunará o completará la vacunación de:
- Personal de salud pública, servicios de inspección sanitaria, medicina legal y forense, consultas médicas privadas, servicios de ayuda a domicilio, centros de menores y centros de día o equivalentes, estudiantes sanitarios y sociosanitarios, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, personal de oficinas de farmacia, protésicos dentales, logopedas y personal de psicología clínica, trabajadores de instituciones penitenciarias
- Resto de personal sanitario y sociosanitario no vacunado con anterioridad
- Colectivos con una función esencial para la sociedad
El siguiente grupo en vacunar será el de las personas de entre 50 y 59 años.
Publicidad
Según el último informe sobre la vacunación en España, publicado el 29 de abril, el 100 % de las personas mayores de 80 años ya tienen al menos una dosis de la vacuna y el 84,9 % de ellas ya tienen la pauta completa. Con respecto al grupo de 70 a 79 años, el informe señala que el 75,7 % ya tienen al menos una dosis, mientras que el 10,1 % ya han completado la pauta. En cuanto a la población de entre 60 y 69 años, el 49,7 % ya tienen al menos una dosis y el 5,6 % la pauta completa.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.