ideal
Sábado, 11 de diciembre 2021, 10:29
Desde hace meses se van ofreciendo detalles del nuevo sistema de pensiones que entrará en vigor en España el próximo año. Entre los más afectados estarán los pensionistas de jubilación, pues el método de cálculo de la pensión será modificado, la reducción de sus pensiones ... en las jubilaciones anticipadas y la edad de acceso a la jubilación, entre otras cuestiones.
Publicidad
Noticia Relacionada
A partir de 2022 aumentará ligeramente la edad ordinaria de jubilación, la que sirve de referencia a los trabajadores para tener derecho a jubilarse (o acogerse a la jubilación demorada o la jubilación flexible, con sus beneficios correspondientes), así como para poder jubilarse de forma anticipada, entre dos y cuatro años en la voluntaria y la voluntaria, explica el portal El Economista. Tiene como objetivo que esta sea de 67 años en 2027, año en el que este calendario finaliza.
La edad ordinaria de jubilación será de 66 años y dos meses para los trabajadores que no lleguen a 37 años y seis meses cotizados, mientras que será de 65 años para el resto de trabajadores.
Además, aumentarán el número de años para calcular la base reguladora, la cantidad de referencia determinada por nuestras bases de cotización para calcular la cuantía de las pensiones. En 2011 también se estableció un calendario progresivo de aumento de estos años. El año 2022 será el último de este calendario, y serán los últimos 25 años los que se tendrán en cuenta para calcular la base reguladora, frente a los 16 años que se tenían en cuenta en 2013, primer año de aplicación de la reforma.
También se prevé la «entrada en vigor de la legislación para la ampliación del período de cómputo para el cálculo de la pensión de jubilación» para el último trimestre de 2022. El aumento concreto de este periodo aún se desconoce, aunque el propio Escrivá ya planteó hace unos meses el aumento hasta 35 años.
Para ayudar a los perjudicados por este extremo, Escrivá ha incluido dos opciones: que los trabajadores puedan elegir los años a tener en cuenta para calcular la base reguladora y mejorar los mecanismos de integración de lagunas de cotización, el mecanismo que permite rellenar con bases de cotización ficticias aquellos meses y años en los que no se ha cotizado.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.