Carne de pollo hormonada: la OCU desvela la verdad sobre el uso de medicamentos

La entidad explica qué hay detrás de este mito y las creencias existentes sobre los efectos de su consumo en el organismo

ideal

Jueves, 7 de enero 2021, 11:08

La creencia de que la carne de pollo está hormonada y que esto tiene consecuencias en la salud de los consumidores está muy extendida entre la población. De hecho, hay quien piensa que comer esta carne provoca en el organismo efectos como el crecimiento del ... vello corporal. La verdad sobre este mito ha sido desvelada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que ha desmentido que actualmente la carne de pollo contenga hormonas y antibióticos.

Publicidad

Según explica la entidad, se trata de una práctica que, si bien era muy común hace algunos años, en la actualidad está en desuso y es prácticamente inexistente. De hecho, los últimos resultados positivos en los análisis de calidad corresponden al año 2004. La OCU aclara que en los años 60 y 70 era muy común inyectar hormonas y antibióticos en el ganado, una práctica ilegal según la legislación europea que apenas se sometía a controles.

El objetivo del uso de estos medicamentos era la mejora de la conversión del pienso, el favorecimiento del crecimiento muscular o el aumento del peso del animal, por la retención de líquidos.

A partir de 1989, empezó a reducirse el uso de antibióticos y hormonas a raíz de la creación del Plan Nacional de Investigación de Residuos, a partir del cual empezaron a analizarse muestras para rastrear el uso ilegal de medicamentos en animales productores de alimentos. En otras zonas, sin embargo, está permitido el uso de hormonas de crecimiento. Es el caso de Estados Unidos, que utiliza medicamentos para favorecer la producción láctea en las vacas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad