Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
D. C.
Viernes, 25 de noviembre 2022, 12:03
Tras el importante aviso de la Seguridad Social a quienes cobran el Ingreso Mínimo Vital (IMV), el Ministerio de Trabajo y Economía Social, a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), está remitiendo otra alerta de relevancia para los trabajadores. Este mes ... de noviembre de 2022 el SEPE está enviando una carta a miles de trabajadores que se vieron afectados durante la pandemia por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), para informar sobre una situación que se ha producido con respecto al pago de la prestación por desempleo en este sentido.
Noticia Relacionada
En este caso se trata de una comunicación meramente informativa que, según se explica en la carta «no tiene ninguna repercusión económica para usted» y que «no supone en ningún caso el pago o la percepción de catidad alguna adicional a las que ya haya percibido o esté recibiendo», según se refleja en la propia carta enviadda desde el SEPE.
De este modo, en el escrito del SEPE se comunica que la prestación por desempleo «que se ha recibido o se esté recibiendo aún como consecuencia de su inclusión en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por los efectos del Covid-19, va a ser cofinanciada por la Unión Europea, a través de Programas Operativos Plurirregiolanes en los que el SEPE es Organismo Intermedio».
Cabe destacar que esta comunicación, subraya la carta, se realiza «a los exclusivos efectos de cumplir con la obligación exigida en la normativa comunitaria de comunicación a las personas beneficiarias de las ayudas de la Unión Europea».
Un reciente informe del Banco de España indica que el incremento de la empleabilidad de los hombres en ERTE es mayor que el de las mujeres, pero solo para duraciones cortas, ya que el efecto en los hombres decae con más intensidad conforme esta situación se alarga en el tiempo.
Por otro lado, el efecto es mayor y más persistente cuanto mayor es la edad del trabajador, y mayor y más persistente para los contratados indefinidos que para los temporales. Por nivel de estudios, el descenso en la efectividad de los ERTE para asegurar la reincorporación laboral es más intenso en los individuos de menor cualificación.
Finalmente, por sectores, la efectividad relativa de los ERTE es mayor y más persistente en la industria, mientras que para algunas ramas de servicios la empleabilidad después de tres trimestres en ERTE ya es indistinguible de la de un parado o inactivo equivalente no cubierto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.