IDEAL
Lunes, 31 de mayo 2021, 13:48
Publicidad
La Seguridad Social contempla que las prestaciones de los pensionistas son susceptibles de ser embargadas en determinadas situaciones, independientemente de si cuentan con 12 o con 14 pagas, para que los acreedores vayan cobrando sus deudas. No obstante, hay una parte de la ... pensión que está garantizada y, por lo tanto, hay un límite que no puede ser embargado.
Así, la Ley de Enjuiciamiento Civil establece que no son susceptibles de embargo aquellas pensiones que se sitúen por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que en 2021 está establecido en los 950 euros en 14 pagas y 1.108 en 12. Esta normativa, además, establece una serie porcentajes de embargo, en caso de que la pensión supere esta cantidad.
-Un 30% de embargo sí la pensión se sitúa entre el SMI y el doble del SMI (1.900 euros en 14 pagas o 2.216,66 en 12 pagas).
-Un 50% entre el doble y el triple del SMI (2.850 euros en 14 pagas o 3.324,99 euros en 12 pagas).
-Un 60% entre el triple y el cuádruple del SMI (3.800 euros en 14 pagas o 4.433,32 euros en 12 pagas).
Publicidad
-Un 75% entre el cuádruple y el quíntuple del SMI (4.750 euros en 14 pagas o 5.541,65 euros en 12 pagas).
-Un 90% a partir de superar el quíntuple del SMI.
Teniendo en cuenta esta guía, hay que recordar que el porcentaje se aplica a cada uno de los tramos de forma proporcional, de forma que si una pensión triplica el SMI, el embargo se corresponderá con un 30% en el primer tramo y un 50% en el segundo. No perderá, por tanto, el 50% de su pensión.
Por otro lado, en caso acreditar cargas familiares, los deudores podrán tener una reducción de entre el 10 y el 15%, siempre y cuando los ingresos no superen cinco veces el SMI.
Existen dos excepciones que permiten embargar pensiones que se sitúen por debajo del SMI:
Publicidad
- Cuando la deuda se genere por el impago de pago por alimentos al cónyuge o hijos en virtud de separación o divorcio. En estos casos será un tribunal el que determine la cuota a pagar.
- sEn segundo lugar, el embargo se puede producir si la pensión ha sido cobrada indebidamente.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.