Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
GRANADA
Miércoles, 21 de julio 2021, 10:47
El 54% de las motocicletas españolas circula con la Inspección Técnica del Vehículo (ITV) caducada. Esa es la estimación de la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica del Vehículo (AECA-ITV) y de la Asociación Nacional de Empresas ... del Sector de Dos Ruedas (Anesdor), que indican que un 22% de las motocicletas son rechazadas en la primera revisión y tan solo el 1,3% no pasa la segunda. Los elementos de las motos que más fallos presentan en el examen son el alumbrado y la señalización (35,7%); el acondicionamiento exterior, la carrocería y el chasis (18,5%), y las emisiones contaminantes (12,3%). En los ciclomotores, en cambio, los defectos graves y muy graves se concentran en el alumbrado y la señalización (27,2%); el acondicionamiento exterior, la carrocería y el chasis (18,5%), y el sistema de frenado (10,5%).
Noticias Relacionadas
Alberto Flores
La inspección de motocicletas y ciclomotores atiende principalmente a 19 aspectos del estado del vehículo. El primero de ellos es el número de bastidor, que debe ser legible y coincidir con la documentación. La bocina, además, debe emitir un sonido continuo, uniforme y de suficiente intensidad, de igual forma que el alumbrado, tanto delantero como trasero, debe ofrecer un correcto funcionamiento de las luces de posición, cruce, freno y matrícula. Esencial también resulta que los intermitentes actúen correctamente y que el catadióptrico trasero, que es obligatorio, esté homologado.
Las manetas deben funcionar bien, sin estar rotas o defectuosas. En lo que respecta a los neumáticos, se comprueba la profundidad del dibujo y su buen estado general, así como que sean los mismos que los apuntados en la ficha técnica. Los espejos retrovisores deben ser homologados y encontrarse en buen estado, como el carenado, el asiento, el guardabarros, la matrícula, el manillar, las suspensiones y la pata de cabra. También se presta especial atención a los frenos, cuya eficacia es medida en los rodillos. El sistema de escape ha de ser homologado y una sonda comprobará que los niveles de emisión de gases CO2 estén dentro de la legalidad.
“Si hablamos de ciclomotores, la cifra de absentismo alcanza los 58,4%” afirma @Guillermo_Magaz, director gerente en #AECAITV pic.twitter.com/SaeTUAtp0A
AECA-ITV (@AECA_ITV) July 14, 2021
Se revisa visualmente que no existan fugas de aceite o gasolina, así como el estado de la transmisión, y se mide el ruido que genera la moto con un sonómetro a una determinada distancia. En el caso de los ciclomotores, también se comprueba si la velocidad punta está limitada a 45 km/h, un requisito sin el que no se puede pasar la ITV.
Circular con una ITV desfavorable puede conllevar una sanción de 200 euros. Si los problemas que evitaron que el vehículo superase la revisión fueran tan graves que supusieran un gran peligro, el vehículo podría ser inmovilizado y solamente podría ser movido en grúa para acudir al taller. La multa por utilizar un vehículo con una revisión negativa se eleva hasta los 500€.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.