Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal
Miércoles, 30 de junio 2021, 16:03
El certificado verde digital o pasaporte covid –como se le conoce popularmente– es la herramienta con la que Europa en general y España en particular pretenden reactivar el turismo internacional este verano y que los movimientos de viajeros vuelvan poco a poco a las ... cifras prepandemia. Se trata de un documento consensuado por los 27 países de la UE que acredita que el turista no está contagiado de coronavirus.
Noticias Relacionadas
El Certificado permite acreditar de forma sencilla que una persona:
-Ha sido vacunada contra la covid-19
-Se ha realizado una prueba cuyo resultado ha sido negativo, o
-Se ha recuperado de la covid-19
Este documento facilita la movilidad entre los Estados miembros de la Unión Europea a quienes acrediten una de las tres condiciones anteriormente citadas y evita posibles controles como cuarentenas o pruebas adicionales.
No es un pasaporte ni un documento de viaje que condicione o restrinja el derecho a la libre circulación en la Unión Europea, sino un instrumento que facilita la movilidad entre los países miembros y garantiza la protección de la salud.
El documento es gratuito, se emite en formato electrónico o en papel, es seguro y fiable, tiene validez en toda la UE y se emite en la lengua nacional de cada Estado (además de en inglés) por las autoridades competentes de cada Estado miembro. La versión electrónica puede almacenarse en un móvil.
Incluye un código QR con la información mínima esencial y un sello digital que garantizará su autenticidad e integridad.
A la hora de viajar a otro país de la Unión Europea, en el destino se escanea el código QR del viajero para comprobar que, o bien está vacunado, o tiene una prueba con resultado negativo, o se ha recuperado de la enfermedad. La verificación del código QR en destino se hace de forma fácil y rápida. De cumplirse alguna de las tres condiciones, la persona que porta el certificado puede continuar con su viaje. En caso de no tener el certificado, se puede viajar, pero el proceso de admisión es más lento y los países de destino podrán aplicar medidas y controles adicionales.
Garantiza la máxima protección de datos personales, la seguridad y la privacidad. Los datos personales contenidos en el certificado digital de los ciudadanos serán tratados únicamente a efectos de verificar la información incluida en el mismo.
España ha comenzado el 7 de junio a emitir y reconocer el Certificado COVID digital UE, adelantándose a la fecha establecida por la Unión Europea.
Los ciudadanos que residen en nuestro país deben solicitarlo, con carácter general, en su Comunidad Autónoma. Adicionalmente, el Ministerio de Sanidad emite certificados de vacunación y recuperación, únicamente en formato electrónico, en la sede electrónica del Ministerio de Sanidad. Puede consultar el mapa con el estado de la expedición del certificado en su comunidad en la web del Ministerio de Sanidad.
Más información para los viajeros que lleguen a España desde el exterior en la página de Spain Travel Health del Ministerio de Sanidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.