Así es el Chapare, un virus mortal similar al ébola que se transmite entre humanos

Sus síntomas pueden incluir fiebre, dolor de cabeza, dolor abdominal, sarpullido y sangrado de las encías

IDEAL

Miércoles, 18 de noviembre 2020, 16:02

El pasado año 2019 se originó un rebrote del Chapare en Bolivia. Se trata de un pequeño pero mortal virus que descubierto en 2004. El conocido como virus del Chapare llamado así por la región donde se observó por primera vez, causa una fiebre hemorrágica ... similar a la del Ébola. Durante el año 2019 se confirmaron cinco casos cerca de La Paz, y tres de ellos fueron mortales.

Publicidad

Al parecer, tres de los casos reportados han sido en trabajadores de la salud que pueden haber contraído el virus de sus pacientes, según un informe presentado esta semana en la reunión anual de la American Sociedad de Medicina e Higiene Tropical.

La evidencia de transmisión de persona a persona es motivo de precaución entre los trabajadores de la salud en la región, y por ello los investigadores instaron a cualquier persona que se ocupe de casos sospechosos del virus Chapare a evitar el contacto con los fluidos corporales.

Los síntomas del Chapare

El virus Chapare pertenece a la familia de los arenavirus, distinta que el ébola, pero ambos pueden provocar fiebre hemorrágica en los infectados. El letal virus causa un sangrado parecido al del ébola.

Sus síntomas pueden incluir fiebre, dolor de cabeza, dolor abdominal, sarpullido, y sangrado de las encías. La fiebre hemorrágica puede al provocar una insuficiencia orgánica y un sangrado mortal. A día de hoy, no hay tratamiento para el virus Chapare.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad