![Desarrollan un material que permite construir robots al estilo del malo de Terminator 2](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201407/15/media/cortadas/t1000--575x323.jpg)
![Desarrollan un material que permite construir robots al estilo del malo de Terminator 2](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201407/15/media/cortadas/t1000--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mercedes Barrutia
Martes, 15 de julio 2014, 11:38
Científicos del Instituto Max Planck de Dinámica y Autoorganización y el departamento de ingeniería mecánica y matemáticas aplicadas en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han desarrollado un material para construir robots quirúrgicos deformables. Parece que la tecnología ha permitido desarrollar un material que permite a los robots moverse a través del cuerpo para llegar a un punto concreto sin dañar ninguno de los órganos o vasos a lo largo del camino. El trabajo se publica en la revista Macromolecular Materials and Engineering.
Al más puro estilo Terminator, así es como funciona el nuevo material que han desarrollado los científicos del MIT y del Max Planck. En la película, el malo tenía la habilidad de derretirse y volver solidificarse según su antojo. ¿Necesito pasar por debajo de una puerta? Me derrito. ¿No quedo entre estas dos paredes? Me derrito un poco. ¿Me he roto y necesito repararme? Ídem. Esta habilidad es que la tiene ese material, creado a partir de cera y espuma y capaz de cambiar entre un estado duro y rígido y otro blando y adaptable. Un avance con gran impacto en la medicina quirúrgica que podría permitir realizar intervenciones invasivas sin dañar ningún órgano del cuerpo.
El trabajo se incluye dentro del programa de Robots Químicos de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA). La empresa Boston Dynamics, interesada en robots blandos, ha sido la promotora de la investigación. La idea fue desde el principio encontrar un material con el que fabricar máquinas capaces de moverse a través de espacios reducidos y luego expandirse de nuevo para moverse en torno a un área determinada, dicen desde la empresa. Los investigadores se inspiraron en los movimientos de los pulpos para desarrollar lo que necesitaban.
El material se compone de espuma, ya que puede ser comprimida en una pequeña fracción de su tamaño normal, pero una vez liberada recuperar de nuevo a su forma original, dicen desde el MIT. Y de un recubrimiento de cera, que puede cambiar a partir de una cáscara exterior dura para una superficie suave y flexible con calentamiento moderado, añade la institución. Este material permite la auto-sanación, dice Hosoi, quien explica que si se produce una fractura del recubrimiento, se puede calentar y luego enfriar, y la estructura vuelve a su configuración original.
Espuma y cera para crear un Terminator que, sin venir del futuro, ayude a realizar intervenciones quirúrgicas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.