Edición

Borrar

Moléculas de la orina pueden predecir partos prematuros

Un análisis no invasivo que, realizado en el momento oportuno, puede determinar el riesgo de dar a luz antes de tiempo

Mercedes Barrutia

Jueves, 17 de julio 2014, 03:06

Una investigación determina cómo predecir el riesgo de nacimientos prematuros a partir de nuevos biomarcadores no invasivos. Se trata de los metabolitos urinarios, que medidos al final del primer trimestre del embarazo, pueden determinar en qué embarazos existe peligro de dar a luz antes de los previsto. La técnica también proporciona información sobre los posibles mecanismos que conducen a embarazos con resultados adversos. El trabajo se publica en la revista BMC Medicine.

Pocas enfermedades o patologías hay que no se prevean durante un embarazo. La ciencia ha dado un paso de gigante en este campo al descubrir que un análisis de los metabolitos de la orina pueden predecir cuándo existe riesgo de nacimiento prematuro, un acontecimiento que junto con la restricción del crecimiento fetal implican un mayor riesgo de mortalidad y morbilidad perinatal. Científicos del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental de Cataluña (CREAL) han desarrollado una investigación en la que se verifica el potencial de los perfiles metabólicos de la orina como un medio para identificar novedosos biomarcadores no invasivos de nacimiento prematuro (NP) y de restricción de crecimiento fetal (RCF).

Los metabolitos son todas aquellas moléculas presentes durante un proceso metabólico, en este caso en la fabricación de orina. Para realizar la investigación, los científicos analizaron la urea de 438 mujeres embarazadas de la cohorte de madres y niños Rhea en Creta, gracias a las cuales se ha determinado que: uno, los niveles elevados de la lisina, un aminoácido, se ha asociado con el nacimiento prematuro espontáneo, según puede extraerse del trabajo. Dos, el aumento de los niveles de la glicoproteína se vincula con las mujeres que tuvieron un parto inducido temprano. Y tres, la disminución en los niveles de acetato, formato, tirosina y trimetilamina se vinculan con desarrollo fetal pobre.

Según Manolis Kogevinas, investigador del CREAL y participante en este estudio, nuestro hallazgo implica que se podría mejorar la identificación de las mujeres con mayor riesgo de dar a luz bebés de menor tamaño o con parto prematuro mediante la tecnología de perfiles metabólicos tempranos no invasivos en el embarazo, dice el centro de investigación en un comunicado. Lo que predecir problemas de nacimiento y ayudar a su prevención y manejo de enfermedades crónicas en la fase adulta.

No solo se trata de adivinar el qué y el cuándo, que ya tiene mérito, sino también de prevenir y combatir problemas en el futuro.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Moléculas de la orina pueden predecir partos prematuros