Mercedes Barrutia
Martes, 22 de julio 2014, 09:07
Según un estudio recogido por la revista médica Jano, la hiperhidrosis es una patología que afecta a 1.200.000 españoles, casi el 3% de la población. En España, 1.200.000 viven con este problema que les hace sudar hasta cinco veces de lo normal, lo que provoca inseguridad, malestar e interferir de forma negativa en el desarrollo de la actividad cotidiana.
Publicidad
¿Quién no ha sudado alguna vez a borbotones? Por nervios, por ansiedad o por simple calor justo cuando, por ejemplo, comenzaba la entrevista de trabajo. Imaginemos esta misma situación, pero como norma general, como pauta de vida, como descriptor de una circunstancia. Imaginemos ahora cómo puede afectar esto a la vida cotidiana: apariencia, autoestima, autocontrol, imagen Se trata de hiperhidrosis, una patología que hace que la persona que la sufre sude hasta cinco veces más de lo normal. Cada día. La incidencia es mayor entre los adultos de 18 a 54 años, la edad laboral por excelencia, por lo que en ocasiones determinados ámbitos del trabajo se pueden ver perjudicados por esta patología, dice el dermatólogo del Hospital Ruber Internacional de Madrid Adolfo Sanz.
La hiperhidrosis es hereditaria suele aparecer antes de los 25 años de edad. Su principal característica es que la persona que la padece no presenta sudoración localizada durante el sueño, pero como mínimo tiene un ataque de sudor a la semana. Afecta en especial a las axilas, las palmas de las manos, las plantas de los pies y, en ocasiones, a la cara y el cuero cabelludo, dice el científico, y según los estudios alcanza al 2,8% de la población. Según los estudios, dice Jano, un 34% piensa que sudar excesivamente en público es peor que tener miedo escénico y un 30% cree que la hiperhidrosis produce más vergüenza que tener acné o sufrir obesidad.
Al experto le sorprende que pese al gran impacto que tiene la hiperhidrosis en la calidad de vida, sorprende que casi dos de cada tres pacientes no consulten a un profesional sanitario en búsqueda de una solución, dice el dermatólogo. El tratamiento es a base de la toxina botulínica tipo A está indicada para la hiperhidrosis axilar primaria severa en aquellos casos donde los antitranspirantes de uso tópico han fracasado, y su efectividad es alta, cuenta Jano.
Más de un 80% de las personas tratadas quedan satisfechas en la primera semana del tratamiento. Como en tantas otras ocasiones, la solución es tan sencilla como pasar por un especialista.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.