Edición

Borrar

La ESA pone nombre a su siguiente misión espacial gracias a la participación de 4.000 cibernautas

Tras realizar el concurso, los científicos han escogido el nombre de ‘Principia’

Mercedes Barrutia

Martes, 22 de julio 2014, 08:55

La Agencia Espacial Europea (ESA) puso en marcha un concurso para elegir el nombre de la próxima misión espacial. Tras valorar las sugerencias de más de 4.000 cibernautas, Principia fue un nombre repetido en veinte ocasiones. Así que Tim Peake, además de ser el primer astronauta de nacionalidad británica que embarque en la Estación Espacial Internacional, permanecerá seis meses en condiciones de microgravedad para cumplir las órdenes y los objetivos de Principia.

El nombre que recibe la misión, Principia, hace referencia a la obra cumbre de Isaac Newton, Naturalis Principia Mathematica, en la que describe las leyes fundamentales del movimiento y de la gravedad. Isaac Newton, representado popularmente preguntándose por qué caen las manzanas de los árboles, escribió las leyes de la gravedad y con ellas sentó las bases de los vuelos espaciales, informan desde la ESA.

Principia partirá en noviembre de 2015 desde el cosmódromo de Baikonur en Kazajstán. Una vez allí, Peake tendrá la oportunidad de degustar la fruta favorita de Newton en el espacio, cuando las naves de reabastecimiento lleguen al laboratorio espacial internacional, cuenta la ESA en un comunicado. Uno de los objetivos de su misión es inspirar a los más jóvenes con su estancia en el espacio, fomentando una dieta sana, añade la institución.

El astronauta es el primero que en acoger con entusiasmo el nombre de la misión. Peake, no solo va a ser el primer británico en pisar la ESA, sino que además afirma encontrarse encantado con el nombre de la misión, que honra a uno de los científicos más destacados de Gran Bretaña, dice el científico. Espero que esta misión también anime a la gente a preguntarse por qué el mundo es cómo es tal y como hizo Isaac Newton, explica el astronauta.

En la ESA, en la actualidad se llevan a cabo investigaciones que no podrían desarrollarse desde Tierra y que tienen repercusión y aplicación social para los humanos en áreas como la física, la biología, la fisiología humana o el estudio de la radiación.

Un nombre elegido a votación popular por los internautas que además de ser un homenaje para uno de los grandes de la ciencia también es un impulso para superar con éxito la primera misión en la ESA con sello británico.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La ESA pone nombre a su siguiente misión espacial gracias a la participación de 4.000 cibernautas