Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mercedes Barrutia
Jueves, 24 de julio 2014, 11:32
En concreto, son 123 las variantes genéticas relacionadas con la aparición de la primera regla en las adolescentes según un estudio de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido. Los resultados del estudio pueden aplicarse a la prevención de enfermedades en la fase adulta, como por ejemplo la obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares o cáncer de mama. La investigación se ha publicado en la revista Nature
La menarquía es el momento en el que la mujer tiene el primer ciclo menstrual de su vida. El día de su aparición, es un misterio para todas las féminas, una auténtica sorpresa que marca un antes y un después. No es algo que pueda intuirse, de hecho puede ser más bien un misterio si se tiene en cuenta que según un estudio científico, tener la primera regla depende más de 123 variantes genéticas. Nuestro grupo está valorando los factores genéticos implicados en el desarrollo de la menarquia para comprender mejor cómo se asocian con problemas de salud importantes y, en un futuro, poder prevenirlos, indica a Sinc Joanne Murabito, una de las autoras e investigadora en la Universidad de Boston.
Recibir a la menstruación en edades tempranas, según estudios anteriores, puede tener implicaciones en la salud de la mujer. Investigaciones anteriores sostienen que las chicas con reglas más precoces tienen mayor riesgo de sufrir obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares o cáncer de mama, dice Sinc. Para realizar un trabajo que diera pie a la prevención, los científicos analizaron datos de 57 estudios genéticos, se evaluó a 182.416 mujeres de ascendencia europea. Las conclusiones muestran 123 señales independientes localizadas en 106 regiones concretas del ADN ligadas con la edad de la menarquia.
Los científicos explican que algunos genes solo están activos cuando se heredan de la madre y otros cuando provienen del padre, dice Murabito. Por primera vez este tipo de genes han sido asociados con la menarquia, añade el investigador. Otro resultado trascendente en la investigación es la identificación de nuevas vías de señalización hormonal involucradas en el crecimiento y el desarrollo que podrían ser la pieza clave entre la edad de menarquia y el riesgo de enfermedad, aclara el experto.
Nuevos descubrimientos sobre una fecha muy señalada que no vienen marcada en ningún calendario.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.