![Un estudio realizado con peluches afirma que los perros son celosos](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201407/24/media/perros-celosos.jpg)
![Un estudio realizado con peluches afirma que los perros son celosos](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201407/24/media/perros-celosos.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mercedes Barrutia
Jueves, 24 de julio 2014, 11:30
Dos investigadoras de la Universidad de California de Estados Unidos afirman que los perros son celosos. Las científicos pudieron comprobar que los canes se molestaban más cuando los dueños tocaban perros de peluche que cualquier otro objeto. El descubrimiento prueba que los celos no son una construcción social humana, ligada solo a las relaciones románticas. La hipótesis es que se trata de la puesta en marcha del instinto de protección ante intrusos.
Los que tengan perro, lo habrán notado. Muchas veces, quizá por son los mejores amigos del hombre, se detectan ciertos celos cuando los amos acarician a otro animal en su presencia o estrechan su distancia con otras personas. Pueden decirlo: su perro es celoso. Esta aptitud fue la que puso en marcha la investigación, cuando la científico líder del trabajo observó que a Samwise, su labrador, le daba cierta pelusa que su ama interactuara con otros más que con él. El primer trabajo experimental sobre conducta de celos en perros, indica que los perros no solo se involucran en lo que parecen ser conductas celosas, sino que también tratan de romper la conexión entre su dueño y el rival aparente. Parece como si estuvieran motivados para proteger una relación social importante", dice Harris.
Al no existir bibliografía previa sobre este tema, las científicas adaptaron una prueba utilizada con bebés humanos de seis meses de edad. Tan sencillo como acariciar a un peluche que ladra y mueve la cola en presencia de tu mascota, así se ha realizado el estudio: 36 perros en las casas de sus dueños a los que grabaron cómo los propietarios los ignoraban en favor de un peluche de perro animado o una calabaza de Halloween. Y la respuesta del perro de verdad, empujar y amenazar con morder al propietario o al rival.
Según los porcentajes del estudio, los perros fueron dos veces más propensos a empujar o gruñir al dueño cuando estaba interaccionando con el perro de imitación un 78% de las veces; respecto a cuando acariciaba o hablaba con la calabaza, un 42%.
Resulta curioso que solo un 22% de los animales se molestó cuando el amo estaba ocupado con un libro. Quizá ya se encontraban algo susceptibles.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.