Comisión Europea: "España debe invertir más en ciencia, pero en reformas"

Mercedes Barrutia

Viernes, 25 de julio 2014, 13:00

Según la Comisión Europea (CE), es cierto, España necesita aumentar los recursos destinados a ciencia e innovación. Pero para la institución, cualquier inversión que se realice debe tener un destino y objetivo determinados: reformas estructurales que garanticen un uso más eficiente y eficaz de la inversión pública. La CE lo ve muy claro y afirma que esto aseguraría una recuperación más rápida y sostenible de la economía española, pero los recursos adicionales que se destinaran a este sistema deberían ser utilizados exclusivamente para incentivar las reformas.

Publicidad

Después de que el Gobierno de España, a través del Ministerio de Ciencia e Innovación, pidiera a la Comisión Europea que analizara el sistema español en materia de ciencia e investigación, las conclusiones a las que han llegado los expertos es que España debe invertir más en ciencia, pero asociado a reformas. La institución dice que la investigación y la innovación son actividades claves para el éxito de España y que es necesario que formen parte del núcleo de las políticas económicas. Una planificación que debería ir en compañía de un aumento de los recursos públicos hasta alcanzar en tres años el 0,7 % del Producto Interior Bruto (PIB) del país.

El principal problema de la investigación en España es, a juicio de los expertos de la Comisión Europea, el envejecimiento de las plantillas y la congelación del personal por los límites que impone la tasa de reposición en el sector público. Desde la CE muestran mucho interés en que se modifique la estructura de la carrera de investigación, muy ligada en España al modelo funcionarial. Además, los expertos afirman que es necesario incrementar los recursos económicos, el sistema se debe asentar en una adecuada planificación estratégica que contemple un horizonte temporal de al menos diez años y en un amplio consenso político que garantice la estabilidad financiera.

Para el investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAA-CSIC) Pablo Santos-Sanz, a mi modo de ver en España falta una carrera investigadora bien diseñada. El científico afirma que después del doctorado, la carrera investigadora en España es un caos, con pocas salidas clara e insuficientes ofertas públicas, y en ese sentido sí hace falta una reforma estructural que ponga las bases y defina de una vez por todas un trayectoria o carrera para los investigadores españoles.

Otro de los problemas que tiene el sistema español es que no se impulsa la cultura científica. Así de claro lo ha dejado la Comisión al afirmar que España debe fomentar la cultura de la innovación y de incentivar para ello la cooperación internacional y las exportaciones tecnológicas.

Publicidad

La Comisión también advierte algo que parece evidente para todos: que además de todas las medidas que se lleven a cabo deben reducirse los trámites y la carga administrativos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad