La contaminación, una propuesta para buscar vida alienígena en otros planetas

La idea se basa en analizar las atmósferas de los exoplanetas

Mercedes Barrutia

Viernes, 25 de julio 2014, 13:01

Mediante el estudio de las atmósferas de los exoplanetas los científicos pueden observar la existencia de gases como el oxígeno y el metano, que sólo coexisten si se reponen por la vida. Una nueva investigación de los teóricos del Centro Harvard-Smithsoniano para Astrofísica (CfA) demuestra que con esta técnica se podrían detectar las huellas de determinados contaminantes en condiciones ideales. Esto ofrecería un nuevo enfoque en la búsqueda de inteligencia extraterrestre (SETI).

Publicidad

Es una de las grandes preguntas sin respuesta para el ser humano. ¿Hay vida humana, o al menos parecida, en otros planetas? ¿Existe civilizaciones más allá de la nuestra? Son muchas los estudios que afirman haber encontrado exoplanetas con condiciones parecidas a las de la Tierra y muchos, ya no sólo los científicos, que aseguran que el ser humano no es tan exclusivo como para estar solo en la infinidad del espacio. Una nueva investigación afirma que si se estudia la contaminación de las atmósferas, se puede intuir qué planetas albergan vida.

Los científicos consideran que una civilización avanzada contaminaría su atmósfera a niveles altos. Consideramos la contaminación industrial como un signo de vida inteligente, pero quizás las civilizaciones más avanzadas que nosotros, con sus propios programas, consideren la contaminación como una señal de vida no inteligente, ya que no es inteligente contaminar su aire", dice el estudiante y la Universidad de Harvard conducir autor Henry Lin. Una reflexión muy acertada y bastante lógica, no tal y como hace el ser humano, que destroza su propio entorno.

Como curiosidad, y para que algunos superen su miedo a una invasión de tradicionales marcianos, la gente a menudo se refiere a los extraterrestres como hombrecitos verdes, pero los extraterrestres detectables por este método no deben ser etiquetados como verdes, ya que serían perjudiciales para el medioambiente", añade el coautor Avi Loeb, de la Universidad de Harvard.

La búsqueda de CFC puede revelar la existencia nuevas civilizaciones pero también las ya extinguidas ya que algunos contaminantes pueden resistir hasta más 50.000 años en la atmósfera de la Tierra.

Quizá los extraterrestres sean más condescendientes con su medio ambiente y lo respeten más que lo terrícolas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad