Más de 150 especies se extinguen al día a consecuencia de la actividad humana

Es una estimación del Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC, que apoya las colecciones científicas como recurso histórico

Mercedes Barrutia

Martes, 29 de julio 2014, 15:18

El Museo Nacional de Ciencias Naturales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (MNCN) ha realizado una estimación sobre cuántas especies se extinguen a consecuencia de la acción incontrolada del hombre sobre los ecosistemas. La cifra no es como para estar orgullosos, más bien todo lo contrario, entres 150 y 200 tipos de animales se pierden en el planeta Tierra. Un dato que pretende ser una reivindicación del Museo y que señala la importancia de las colecciones zoológicas para salvaguardar el conocimiento sobre las especies y ecosistemas.

Publicidad

Dicho así, no suena meritorio. Tampoco se trata de un dato agradable de reconocer, es más, se trata de un número escalofriante y que, seguro que en más de uno, da mucho que pensar. Más de 150 especies de animales se extinguen al día como resultado de la actividad humana. Un récord que debería ser borrado cuanta antes de nuestra lista de éxitos además de reducido de inmediato. Por este motivo, el MNCN apuesta por las colecciones científicas como la razón de ser de los museos de historia natural y una herramienta insustituible para documentar la biodiversidad, según informa la institución. Se deben mantener estas recopilaciones a pesar del protagonismo que puede haber adquirido la biología molecular, dice el organismo.

La respuesta a cómo podría el ser humano conservar muestras de estas especies extinguidas es la principal intención del Museo. Las colecciones científicas son la razón de ser de los museos de historia natural y una herramienta insustituible para documentar la biodiversidad, dice la institución, que hace hincapié en la necesidad de mantener estas recopilaciones a pesar del protagonismo que puede haber adquirido la biología molecular.

El Museo dispone de todo tipo de colecciones zoológicas, el Museo Nacional de Ciencias Naturales cuenta con un muestrario de tejidos y ADN pionero en Europa y atesora ejemplares minerales, fósiles, rocas y meteoritos españoles, dice el comunicado. La intención de los investigadores es contar qué tenemos, qué hacemos y qué más cosas se podrían hacer; si puede haber tesoros que estén esperando a ser descubiertos y, sobre todo, transmitir a la sociedad su valor incalculable, cuentan desde el CSIC.

Un gran archivo histórico que deje constancia de todo lo que un día tuvo la Tierra y de todo lo que un día destruyó el ser humano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad