Mercedes Barrutia
Miércoles, 30 de julio 2014, 12:56
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha puesto en marcha el Proyecto Life +, una serie de actuaciones dirigidas a disminuir el impacto del uso público en los Lugares de Interés Comunitario del litoral andaluz. Desde la institución, pretenden controlar y realizar un seguimiento de las especies exóticas invasoras en los enclaves más sensibles, defender hábitats y la regeneración de las especies. Otro de los objetivos es reducir los impedimentos que frenan la generación natural de sus ecosistemas.
Publicidad
Andalucía es un comunidad cargada de elementos que la hacen única, no solo por sus gentes, que de por sí son especiales, sino también por sus zonas naturales que dejan a más de uno prendado. Consciente del valor de esta tierra y de los peligros fruto de la mano del hombre, La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha puesto en marcha un proyecto europeo llamado Life+, Conservación y mejora en hábitats prioritarios en el litoral andaluz. Para ejecutar todas las medidas se dispone de un presupuesto de 2.654.269 euros, con los que mejorar el estado de conservación de las especies en los ecosistemas, especialmente las amenazadas y prioritarias para la Unión Europea.
Entre las medidas que se van a desarrollar se encuentran, por ejemplo, campañas para la reducción de incendios así como una gestión forestal adecuada que sea compatible con la flora amenazada. Además, se va a regular el uso público de determinadas zonas con la instalación de 17.190 metros de vallado y la habilitación de aparcamientos. Por otra parte, se pretende incrementar la cobertura en siete espacios mediante la plantación de 40.850 vegetales y paliar los daños a localidades verdes por prácticas en trabajos selvícolas. Controlar especies exóticas y disminuir la competencia de especies nativas sobre otras que son claves en cinco de estos espacios naturales protegidos.
El protocolo se va a desarrollar en 15 Lugares de Interés Comunitario localizados a lo largo de toda la costa andaluza en un plazo de cinco años. En el Proyecto Live + colaboran, entre otras instituciones, la Demarcación de Costas de Andalucia-Atlántico-Cádiz, Demarcación de Costas de Andalucía-Mediterráneo-Málaga y Estación Biológica de Doñana del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
El proyecto, además de velar por el entorno va a generar empleo, así que parece que más no se puede pedir.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.