Mercedes Barrutia
Miércoles, 30 de julio 2014, 12:57
Un estudio realizado por el Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental del Instituto de Salud Global de Barcelona (CREAL) afirma que la contaminación del aire durante el embarazo afecta al desarrollo psicomotor y cognitivo en los primeros años de vida de los menores. El estudio se publica en la revista científica Epidemiology.
Publicidad
Estudios anteriores ya sugerían que la contaminación del aire puede tener impacto en el desarrollo del sistema central, y este nuevo estudio pretendía dar un paso más: evaluar si la exposición al aire sucio durante el embarazo afectaba al desarrollo psicomotor y cognitivo en los primeros años de vida. Se trata del primer estudio que incluye a menores de diferentes países europeos. Los resultados muestran una asociación entre la presencia de dióxido de nitrógeno y otros contaminantes durante esa etapa y un retraso en el desarrollo psicomotor de los hijos.
En el estudio se han analizado seis bloques de nacimientos de Alemania, España, Francia, Grecia, Italia y Países Bajos. Mediante modelos estadísticos se estimaron los niveles de contaminación del aire en las casas de las mujeres durante su período exacto del embarazo. Los resultados son importantes ya que es el primer estudio en el que se incluye una muestra grande de niños y niñas de diferentes países europeos en el que la contaminación del aire se ha medido de manera estandarizada en todas las regiones y donde el desarrollo cognitivo y psicomotor se ha recogido de forma prospectiva, explica la líder del trabajo e investigadora en el CREAL Mònica Guxens según informa la agencia Sinc.
Los resultados son concluyentes. Los investigadores evaluaron el desarrollo psicomotor, el desarrollo cognitivo general y el lenguaje de 9.500 menores de entre uno y seis años de edad, según dice Sinc. La contaminación del aire durante el embarazo se asociaba negativamente con el desarrollo psicomotor, que disminuía de forma global 0,68 puntos por cada incremento de 10microg/m3 de dióxido de nitrógeno, dice el estudio.
Una tendencia común en todas las muestras y en todos los países que deja al descubierto las consecuencias de la contaminación, no solo para el planeta Tierra, sino también para los mismos que atacamos al entorno: el ser humano.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.