Cómo aterrizar en un asteroide sin imitar a Bruce Willis

La sonda Rosetta, se acerca a su objetivo, ¿cómo se llega a un cometa?

Mercedes Barrutia

Lunes, 4 de agosto 2014, 12:08

El objetivo de la sonda Rosetta es igualar su velocidad a la del cometa que persigue, el 67P. La nave, que se viaja a unos 55.000 kilómetros por hora debe colocarse al lado del asteroide manteniendo una diferencia de menos de 1 metro por segundo, más o menos la velocidad relativa entre dos personas que caminan juntas. Los científicos que se encargan del control de la misión tienen la difícil tarea de reducir la velocidad de la sonda casi 800 metros por segundo para asegurar que llegue a su destino el día 6 de agosto.

Publicidad

Ya lo hizo Bruce Willis en Armagedon, con relativo éxito: salvar a la Tierra le costó la vida, pero no le importó por su espíritu patriótico. Rosetta, la sonda de la Agencia Espacial Europea (ESA), también va a aterrizar en un asteroide, solo que sin el engorro de tener que salvar al planeta: el objetivo es estudiar el 67P, un cuerpo que persigue desde este mes de enero. No es tarea fácil, la sonda viaja a gran velocidad, más rápido que el cometa, y los científicos tienen que reducirla para igualarla a la de la roca espacial. Desde principios de mayo, los controladores de la misión están dirigiendo una serie de maniobras minuciosamente planeadas para reducir la velocidad de la sonda unos 2.800 km/h, lo que equivale a 775 m/s, informa la institución.

Nuestro equipo es el responsable de predecir y determinar la órbita de Rosetta, y nos coordinamos con los controladores de vuelo para programar las maniobras de corrección necesarias, explica Frank Dreger, Responsable de Dinámica del Vuelo en el ESOC, el centro de Operaciones Espaciales de la ESA en Darmstadt, Alemania. A lo largo del mes de julio los motores de Rosetta se han encendido cada semana, maniobra que va a culminar con dos encendidos de inserción en órbita programados para los días 3 y 6 de agosto.

Rosetta, desde que fue enviada al espacio en el año 2004, ya ha dado cinco vueltas alrededor del Sol. La sonda ha llevado a cabo tres maniobras de asistencia gravitatoria con la Tierra y una con Marte para ganar velocidad y alcanzar una órbita similar a la de su objetivo: el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, cuenta la ESA.

Los cometas son los deshechos de la formación del Universo y estudiarlos no solo sacia la curiosidad de los científicos expertos, sino que también aporta respuestas a cómo se creó todo. El objetivo de que Rosetta aterrice sobre el 67P es sencillo: conocer nuestro propio origen.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad