Mercedes Barrutia
Martes, 5 de agosto 2014, 12:15
El proyecto SOPHIE ha recopilado información sobre 26 países europeos a partir de la Encuesta Social Europea del año 2010. El trabajo, publicado en la revista Social Science & Medicine, pone de manifiesto las desigualdades entre territorios de la Unión Europea. Los datos revelan diferencias entre ciudadanos, según su propia percepción, como por ejemplo que las mujeres españolan valoran su salud peor que el resto.
Publicidad
¿Cómo valora su salud? ¿Qué tal es vivir en España? Será un país de lujo por muchos motivos, pero los ciudadanos no lo valoran como tal, al menos cuando le preguntan, por ejemplo, por su salud. Los científicos piensan que este hecho se relaciona con las políticas poco equitativas entre países, sobre todo porque los países del sur han desarrollado un modelo de solidaridad familiar basado en la división sexual del trabajo, donde la mujer cuida de la familia, dice el estudio SOPHIE. Según los datos oficiales de la investigación, las mujeres valoran peor su salud que los hombres en España, Grecia, Portugal y Chipre.
En España, el 42,6% de las mujeres y el 32,5% de los hombres afirman tener una mala salud. Según SOPHIE, los países del sur de Europa presentan unas desigualdades más altas en la salud percibida entre mujeres y hombres que los países con políticas más igualitarias. Se puede afirmar que las políticas que aplica cada país relacionadas con las familias afectan a la salud de sus ciudadanos. La aplicación de políticas que promueven la equidad entre mujeres y hombres, incluyendo las políticas familiares y la promoción de acceso al mercado laboral o la representación política por parte de las mujeres, puede incidir en la reducción de las desigualdades de género en salud, explica la autora principal del estudio, Laia Palència.
Este trabajo tiene como objetivos principales identificar y evaluar los impactos de las políticas estructurales sociales y económicas en las desigualdades sociales en salud a nivel local y europeo, según el 7º Programa Marco de la Unión Europea, proyecto que cofinancia el estudio.
Parece que España debe avanzar en la conciliación de la vida familiar con la laboral de la mujer. Y así de paso se tendrá una mejor percepción de la salud.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.