Mercedes Barrutia
Miércoles, 6 de agosto 2014, 14:26
El trabajo, que se publica en la revista Nature Physics, ayuda a los científicos a entender cómo se reparan los tejidos dañados de una herida. Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) han creado una tecnología para descifrar los mecanismos de la curación de que llevan a cabo las células. El descubrimiento puede favorecer el desarrollo de tratamientos que permitan acelerar el proceso de forma artificial.
Publicidad
¿Cuánto tardan en curar las heridas? A veces nos parece que demasiado, incluso dicen que hay algunas que nunca cicatrizan. Pero la pregunta que ronda la cabeza de los científicos en cómo se regeneran los tejidos dañados, y más allá de las heridas de la piel, aquellas internas. Cuando se habla de curación de heridas, normalmente pensamos en las de nuestra piel, pero también hay heridas en todo tipo de tejidos y órganos en nuestro interior que pueden estar relacionadas con enfermedades crónicas, como la diabetes o el asma, han explicado los investigadores del IBEC.
Como ocurre en muchas ocasiones, los descubrimientos son cosa del destino. De forma inesperada, los autores han hallado un tercer mecanismo por el que las células forman arcos contráctiles supracelulares que comprimen el tejido bajo la herida, dicen los científicos según la revista médica Jano. Con la combinación de experimentos y modelos computacionales, se ha demostrado que las contracciones derivadas de estos arcos permiten la curación de las heridas de un modo más rápido y resistente, explican los expertos del IBEC.
Diferentes investigaciones habían concluido que la curación de heridas no podía entenderse sin una medición directa de las fuerzas que impulsan el movimiento celular, de esa fuerza que hace que las células construyan puentes regeneradores. Nunca habíamos imaginado tropezar con un mecanismo tan integrativo en el cual las células vecinas coordinan su movimiento físico con tanta precisión", cuenta el investigador principal del grupo de Dinámica Integrativa de Células y Tejidos del IBEC y profesor investigador ICREA, Xavier Trepat.
Esta investigación es útil porque, además de ayudar a comprender la regeneración de tejidos dañados, las heridas internas también pueden favorecer la progresión del cáncer, ya que proporcionan un entorno físico y químico que promueve la invasión de células malignas.
Publicidad
Comprender para mejorar técnicas, pero también para desarrollar otras que mejoren nuestra salud. Una auténtica labor de espionaje que revele cómo funcionan las células que regeneran el daño.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.