Mercedes Barrutia
Martes, 19 de agosto 2014, 12:27
Desde este mes de agosto, los aficionados a la ciencia y al espacio podrán disfrutar siempre que quieran de las estrellas del firmamento. El Proyecto GLORIA (GLObal Robotic telescope Intelligent Array for e-science) proporciona a los usuarios de internet la posibilidad de estudiar el cielo nocturno. Tres telescopios nocturnos en las provincias españolas de Huelva, Málaga y Tenerife y otros dos en la República Checa forman la primera red de telescopios de libre acceso. Una forma de tener el Universo al alcance de la mano, y además, es gratis.
Publicidad
El proyecto GLORIA, en 2013, puso en marcha una plataforma que permite observar el Sol gracias al telescopio solar Telescopio Abierto a la Divulgación solar (TADs), situado en el Observatorio del Teide. Un paso más en esta plataforma a favor de la ciencia es la apertura al público de cinco de los telescopios nocturnos de la red, tres de ellos situados en España. GLORIA permite a cualquier persona manejar a cientos o miles de kilómetros de distancia instrumentación científica real a través de internet, explica a Ciencia Digital Alberto J. Castro-Tirado, profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) y Científico Responsable del Proyecto GLORIA. Una forma de ganar adictos a la ciencia, a la astronomía, y de forma gratuita.
Se trata del concepto de red social llevado a las estrellas. Es necesario registrase como usuario para empezar a disfrutar de todo lo que ofrece el Proyecto GLORIA. Una vez dentro de la comunidad, mediante un entorno web 2.0, los usuarios pueden investigar en astronomía compartiendo conocimiento, datos y telescopios, explica Castro-Tirado. Con solo teclear una fecha, hora y localidad, por ejemplo la fecha y el lugar de nacimiento, el usuario accede a la zona del Universo que estaba en lo más alto del cielo en ese lugar y en ese instante tan significativo de su vida, cuenta como curiosidad el científico del IAA.
El proyecto carece de implicaciones o motivaciones astrológicas, nada más lejos de la intención de los astrónomos integrantes de GLORIA, la idea es aportar información adicional de las constelaciones, estrellas, nebulosas y galaxias que hay en ella, actuando a modo de trampolín para exploración e inspiración adicional, explica el científico responsable del proyecto.
Otros telescopios se pondrán en línea en las próximas semanas y para disfrutar de ellos solo es necesario registrarse en la web users.gloria-project.eu. No olviden ver el tutorial inicial de cinco minutos para poder disfrutar de la plataforma.
Publicidad
Cualquier estrella, el universo infinito, a la distancia de un clic.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.