Los protectores solares producen compuestos tóxicos para la vida marina

Un estudio valora el efecto de estos productos una vez que llegan al mar

Mercedes Barrutia

Miércoles, 20 de agosto 2014, 11:42

Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han realizado una investigación sobre cómo afectan los componentes de los protectores solares a la vida marina. El análisis químico se ha realizado teniendo en cuenta datos oficiales de turismo y el consumo medio de crema por bañista. La conclusión del trabajo, que se publica en la revista Environmental Science and Technology, confirma que las microalgas marinas son más perjudicadas.

Publicidad

Todas las personas que se exponen al sol deben protegerse de sus radiaciones. En la playa lo recuerdan los más precavidos, también organizaciones como Cruz Roja o los propios socorristas se dejan ver repitiendo el mismo consejo: échese crema. Lo malo es que si el ser humano se protege y de paso se baña, la vida marina lo sufre. Un estudio realizado por el CSIC afirma que las cremas solares son una solución eficiente ante los daños que provoca la radiación ultravioleta sobre la piel, pero también reaccionan con la radiación ultravioleta de la luz solar y generan un fuerte agente oxidante, explica el investigador del CSIC Antonio Tovar, del Instituto de Ciencias Marinas De Andalucía.

Los bañistas se echan embadurnan en crema para velar por su salud y luego acuden al agua. El proceso, que se repite una vez tras otra a lo largo de un mismo día, contamina. Parte de estos cosméticos son liberados al mar durante el baño, reaccionan con la radiación ultravioleta de la luz solar y generan un fuerte agente oxidante, el peróxido de hidrógeno, que resulta dañino para las microalgas marinas, aclara Tovar. Como apunta nuestro trabajo, la liberación de compuestos que se produce podría tener importantes consecuencias ecológicas en las zonas costeras, añade el científico.

El trabajo se ha realizado en laboratorio tras recoger muestras de las aguas de una playa mediterránea. En base a los análisis químicos realizados, el consumo medio de cremas solares por bañista y los datos turísticos locales, se estima, de manera conservadora, que durante un día de verano en una playa de Mallorca se pueden verter al mar 4 kg de nanopartículas de dióxido de Titanio procedentes de los protectores, señala David Sánchez, investigador del CSIC en el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados.

La investigación concluye sin vacilaciones, la protección sola contamina. Los investigadores plantean la necesidad de que se lleven a cabo esfuerzos coordinados entre la industria cosmética y los científicos para obtener un equilibrio que garantice salud y uso sostenible del medio ambiente.

Publicidad

A falta de una coordinación entre ambos campos, lo más sensato parece seguir usando protección solar ¿o no..?

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad