Edición

Borrar

Twitter revela que existen dos dialectos del español

Uno es el de las grandes ciudades y otro el de las zonas rurales

Mercedes Barrutia

Miércoles, 20 de agosto 2014, 11:46

Según un estudio realizado por el Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC) y la universidad francesa de Toulon, existen dos superdialectos del español: uno característico de las zonas rurales y otro de las ciudades españolas y americanas. La fuente que sugiere esta revelación lingüística es Twitter a partir del primer estudio de dialectos en redes sociales, el llamado Crowdsourcing Dialect Characterization through Twitter.

Las redes sociales suelen ser un indicador de muchas cosas del malestar social, del rechazo político, de solidaridad Un fiel reflejo de las redes sociales reales, también en materia de lingüística. Se sabe, o por lo menos se intuye, que las nuevas tecnologías han traído consigo una nueva forma de escribir, una especie de lengua que aboga por la economía de la comunicación. Un equipo de investigadores franceses han determinado que existen dos grandes dialectos del español, algo que han concluido gracias a un estudio de los mensajes que se publican en Twitter.

Tras recoger la cantidad de 50 millones de tuits geolocalizados escritos en español durante dos años, se determinaron con exactitud cuáles son las principales variedades locales de español. Para ello se redactó una lista de conceptos y expresiones seleccionadas a partir de un estudio exhaustivo de las variantes léxicas en ciudades de habla hispana, cuenta la agencia Sinc, plataforma que recoge el estudio. Por ejemplo, la palabra coche en español puede ser auto, automóvil, carro, hire, concho, o movi, dependiendo de la zona dialectal; y ordenador, computador, computadora, microcomputador, microcomputadora, ordenador o pc.

Una vez que los científicos disponían de una base de datos de palabras organizadas crearon un mapa en el que se marcaba la zona en la que éstas se empleaban. Los investigadores descubrieron entonces algo inesperado, según Sinc, y es que los dialectos del español se dividían claramente en dos superdialectos. El primero de ellos, una especie de variedad internacional del español, usado casi de manera exclusiva en las principales ciudades españolas y americanas; y el segundo, en las zonas rurales, dice la institución.

El trabajo afirma que el superdialecto de las zonas rurales tiene una variedad en España, otra en el cono sur y una tercera en el resto de Hispanoamérica. Las redes sociales son una herramienta de medición del lenguaje muy útil, ya que los usuarios, millones de personas distribuidas geográficamente, tienden a usar formas coloquiales y no se sienten obligadas a utilizar normas lingüísticas estándar, dicen los científicos.

Dialectos o superdialectos, esperemos que nunca se lleguen a perder las sanas costumbres, en este caso la de escribir bien.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Twitter revela que existen dos dialectos del español