Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mercedes Barrutia
Jueves, 25 de septiembre 2014, 13:41
La complejidad de los agujeros negros se ve reflejada, o por lo menos se veía, en que su existencia se enfrenta a dos teorías opuestas. Una, la teoría de la gravedad de Einstein, que predice la formación de agujeros negros; y dos, una ley fundamental de la teoría cuántica, que afirma que nada que ningún componente del Universo puede desaparecer. La labor de combinar estas teorías da como fruto un disparate matemático que se conoce como la paradoja de la pérdida de información. Según un estudio basado en las matemáticas, los agujeros negros no existen.
Se lo traga todo, o al menos eso dicen: la luz, la materia sólida, la vida Ese gigante oscuro al que muchos temen, ese pánico a ser engullidos por la propia nada. Los agujeros negros, esos embudos que absorben todo lo que rozan, han sido desmitificados. Es más, las matemáticas acaban de negar su existencia. Laura Mersini-Houghton, física teórica del Colegio de las Artes y las Ciencias de la Universidad de Carolina del Norte - Chapel Hill, es la responsable de esta afirmación, quien dice encontrarse en shock ante los resultados de su investigación.
En resumen, el trabajo llevada a cabo por la científico albanesa, explica que los efectos cuánticos son lo suficientemente fuertes como para detener la formación de los agujeros negros, según un comunicado de la universidad. Hasta ahora se pensaba que los agujeros negros se forman cuando una estrella masiva colapsa bajo su propia gravedad, un punto en el que la atracción gravitacional de un agujero negro es tan fuerte que nada puede escapar de ella, ni siquiera la luz. Mersini-Houghton demuestra que la estrella también arroja masa, y basa su trabajo en la teoría cuántica de Stephen Hawking.
Según los cálculos de Mersini-Houghton, a medida que la estrella se contrae ya no tiene la densidad para convertirse en un agujero negro, afirma la experta en el comunicado. Antes de que pueda formar un agujero negro, la estrella moribunda se hincha por última vez y luego explota, explica la científico. La afirmación es tan clara como contundente: no existen los agujeros negros. Según la Universidad, la evidencia experimental puede proporcionar pruebas físicas de la existencia, pero por ahora las matemáticas son concluyentes, dice Mersini-Houghton.
¿Einstein o Hawking? ¿Teoría de la gravedad o cuántica? En medio, las matemáticas. El trabajo abre una nueva ronda de discusiones y debates sobre los orígenes del universo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.