Mercedes Barrutia
Viernes, 26 de septiembre 2014, 14:09
Se trata de un evento internacional para todos los públicos. La ciencia llega a la calle, a las plazas, a los pequeños y a los mayores. Conferencias, charlas, talleres y espectáculos que aportan una visión diferente de la ciencia, pero de una manera crítica, cercana y profesional. ¿Quieres saber qué son las células madre? ¿Qué le pasa a un cerebro con alzhéimer? ¿O, simplemente, pasar un rato agradable? Esta es tu semana: Desgranando Ciencia II edición. Y lo mejor, por cero euros.
Publicidad
Desgranado ciencia es un evento de divulgación científica que incluye charlas breves, talleres, espectáculos, documentales y visitas a laboratorios. De forma gratuita, todos los interesados pueden disfrutar de diferentes actividades a lo largo de toda una semana. Desde el lunes día 8 de diciembre, donde la ciencia invadirá la calle, hasta el domingo 14 de diciembre, con un fin de semana de ponencias en el Parque de las Ciencias, los científicos quedan al servicio del ciudadano. La semana siguiente, del 15 al 19, tendrán lugar las visitas a los distintos centros de investigación, previo pago de un euro por persona.
El programa aún no está cerrado, pero no va a faltar detalle. Como adelanto, el Café Bar Fútbol abrirá sus puertas para acoger una charla divulgativa y además se colocarán stand informativos en lugares emblemáticos de Granada, como por ejemplo en la plaza Bib-Rambla. Sesiones de zoología, medicina del futuro, antropología, nuevas tecnologías y alimentación; este año, como novedad, también se suman las especialidades de matemáticas, ciencias cognitivas y arte y ciencia.
Esta idea surge en una reunión de un grupo de tuiteros científicos dedicados a la divulgación en el año 2013. Puestos en marcha y tras recoger éxito, este año se lanzan a la segunda edición. Este evento es para todos los públicos: las charlas se enfocan más bien a los adultos y los talleres a los pequeños, de hecho, algunos talleres son impartidos por otros niños, dice el profesor de la Universidad de Granada Luis Fontana, colaborador en la organización del evento. Toda la divulgación es poca, hay que luchar contra la pseudiciencia, no tenemos que creer lo que nos dicen, hay que ser crítico y eso solo lo aporta la ciencia, añade el científico.
Solo existe un problema: la financiación. Desde la plataforma Hablando de Ciencia, institución que gestiona Desgranando Ciencia, han puesto en marcha un programa de crowdfunding. Los ponentes no cobran, tan solo se les paga el desplazamiento, tampoco cobramos los organizadores, pero existen unos gastos que es necesario cubrir y necesitamos ayuda, dice Fontana.
Publicidad
El profesor explica que en diciembre de 2013 celebramos la primera edición y fue todo un éxito. Este año repetimos, con la idea de crear una semana divulgativa de carácter anual, dice convencido Fontana.
Esperemos que así sea, y que cada año en Granada se Desgrane la Ciencia, de la voz de los científicos, con el entusiasmo y respeto que merece la divulgación.
Web: http://granada.hablandodeciencia.com/
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.