Edición

Borrar
A la caza de células madre tumorales: científicos españoles descubren que brillan

A la caza de células madre tumorales: científicos españoles descubren que brillan

Gracias al destello va a ser más fácil rastrearlas e identificarlas

Mercedes Barrutia

Lunes, 29 de septiembre 2014, 14:23

Las células madre tumorales representan un entre un 1 y 2% de la masa tumoral, pero esta cantidad es tan pequeña que resulta muy complicarlo aislarlas para trabajar con ellas en terapias efectivas. Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha descubierto estas células malignas puede ser brillantes. Los resultados del estudio, que se publican hoy en la revista Nature Methods, suponen un avance para la mejora de las terapias contra el cáncer.

Por algún lado debe ser vulnerable, por algún sitio debe ser débil, de alguna manera se podrá combatir. Las células madre tumorales, las que originan el cáncer y que además son resistentes a la quimioterapia, parece que desprenden un brillo que puede permitir identificarlas, aislarlas y tratarlas. Esta propiedad luminosa permite identificar a las células madre cancerígenas sin utilizar ningún tipo de anticuerpo u otras técnicas más complejas y de mayor coste económico, explica la primera autora del estudio, Irene Miranda.

En concreto, el descubrimiento ha mostrado que las células madre contienen riboflavina o vitamina B2, un pigmento que emite fluorescencia verde como resultado de su acumulación en vesículas intracelulares, dicen los científicos según la agencia Efe. El hallazgo de este nuevo marcador es un gran avance porque permite identificar a las células madre tumorales, las más invasivas y quimioresistentes. Este estudio suscita una pregunta clave y en la que los científicos investigan: ¿por qué las células cancerígenas acumulan vitamina B2?

Miranda explica que en muchos pacientes, al dar la quimioterapia parece que el tumor desaparece pero al parar el tratamiento, el tumor vuelve a crecer; esto se podría deber, entre otras razones, a que éstas células brillantes no mueren al recibir quimioterapéuticos y vuelven a generar el cáncer. Otro científico que ha participado en la investigación asegura que a partir de ahora podremos aislar las células autofluorescentes procedentes de una biopsia y testar su sensibilidad en un panel de medicamentos experimentales o ya comercializados, dice Bruno Sainz.

Este estudio ha sido financiado por la Unión Europea, el Instituto de Salud Carlos III, el Ministerio de Economía y Competitividad y la Fundación La Caixa. Esperemos que no falte inversión para continuar con la investigación, es un camino en el que no se debe parar.

Nuevas terapias y además personalizadas, para unas células que por fin se han dejado ver.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal A la caza de células madre tumorales: científicos españoles descubren que brillan