![Corazones mecánicos, palpitaciones de vida para el hombre](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201409/30/media/cortadas/corazon-mecanico--575x323.jpg)
![Corazones mecánicos, palpitaciones de vida para el hombre](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201409/30/media/cortadas/corazon-mecanico--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mercedes Barrutia
Martes, 30 de septiembre 2014, 12:57
En la actualidad, el corazón mecánico se emplea como puente hasta el momento del trasplante de este órgano. Este avance de la ciencia y la tecnología presenta una durabilidad muy alta, por lo que en muchas ocasiones el corazón mecánico suple al natural con las mismas garantías de funcionamiento y salud. Una solución que ahorra una cirugía para un sector de la población que representa el 2% de los jóvenes y un 10% de los mayores.
Según datos de The Interagency Registry for Mechanically Assisted Circulatory Support, desde el año 2006 más de 10.000 enfermos desarrollan una vida normal gracias al corazón mecánico. Los datos son esperanzadores ya que el nivel de supervivencia es del 80% durante el primer año y del 70% a los dos años de la operación. Estos datos son muy alentadores ahora que en España se están reduciendo las donaciones de corazón y se necesita una alternativa para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca, explica Nicolás Manito, jefe de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca y Trasplante Cardiaco del Hospital Universitario de Bellvitge de Cataluña, según la agencia Sinc.
Un corazón mecánico responde a asistencias ventriculares de larga duración. Es decir, se trata de una bomba centrífuga que aporta un flujo continuo de sangre, lo que supone una sustitución parcial o total de la función del ventrículo izquierdo del músculo. La sangre consigue, así, pasar desde esta cavidad del corazón hasta la aorta. El futuro del tratamiento de la insuficiencia cardiaca avanzada pasa por el aumento en el uso de corazones mecánicos. Hasta el punto de que el trasplante acabará quedando como una opción muy secundaria, explica el científico.
Una curiosidad de este método es que el corazón mecánico necesita electricidad para funcionar. Para obtener la energía, un cable que sale del abdomen del paciente y se conecta a unas baterías recargables. Esto aporta a la persona una autonomía suficiente como para desarrollar su vida con plena normalidad.
En España tan solo se han registrado una decena de casos, aquellos en los que no era viable trasplantar un corazón. Un número muy bajo que se compensa con las cifras elevadas de donación de órganos.
Opciones que permiten no depender más que de la ciencia. Opciones que aportan palpitaciones de vida.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.