Edición

Borrar

Deportistas, ¡cuidado con las bebidas energéticas!

Un estudio afirma que aunque aumentan el rendimiento, también provocan insomnio y nerviosismo

Mercedes Barrutia

Miércoles, 1 de octubre 2014, 11:41

Una investigación llevada a cabo por científicos de la Universidad Camilo José Cela de Madrid ha estudiado cómo afectan a los deportistas las bebidas energéticas. Es cierto que aumentan el rendimiento físico entre un 3 y un 7%, pero también es verdad que provocan un aumento de la frecuencia cardíaca, nerviosismo, insomnio y un incremento del nivel de activación horas después de haber realizado el ejercicio físico. El trabajo se publica en la revista British Journal of Nutrition.

Al que corre, le gustaría correr un poco más deprisa o durante más tiempo; al que levanta peso, le gustaría poder tirar de más kilos. Muchas veces los deportistas hacen uso de productos estimulantes, como por ejemplo de algunas bebidas energéticas. Según un estudio, es cierto que aumentan el rendimiento, pero también provocan una serie de efectos secundarios poco saludables. Deportistas de élite de diferentes deportes, entre ellos fútbol, baloncesto, rugby, voleibol, tenis, natación, hockey y escalada tomaron el equivalente a tres latas de estos revitalizantes o una bebida placebo antes de una competición deportiva. ¿Consiguieron ser mejores?

La respuesta es sí, consiguieron más eficacia deportiva. De hecho, las bebidas energéticas aumentan la capacidad de salto en jugadores de baloncesto, la fuerza y potencia muscular en escaladores y en individuos entrenados, la velocidad de nado en nadadores velocistas y la fuerza y la precisión del golpeo en jugadores de voleibol y el número de puntos conseguidos en tenis, dice Juan Del Coso, uno de los autores del estudio y responsable del Laboratorio de Fisiología del Ejercicio de la Universidad Camilo José Cela. Es más, recorrieron más distancia en una competición en deportes de equipo; especialmente la recorrida a alta intensidad, relacionada con el rendimiento deportivo, añade el experto.

Más rápidos, más fuertes, más eficaces. ¿Dónde está el problema? Los deportistas se sintieron con más fuerza, potencia y resistencia con la bebida energética que con la bebida placebo, sin embargo, las bebidas energéticas aumentaron la frecuencia de insomnio, nerviosismo y el nivel de activación en las horas siguientes a la competición, dice Del Coso según la agencia Sinc. El inconveniente es que estos productos, en contra de su propio nombre, no aportan energía al cuerpo, pero sí tienen un efecto energizante relacionado con la estimulación producida por la cafeína, aclara el experto.

Las bebidas energéticas están compuestas principalmente de carbohidratos, cafeína, taurina y vitaminas del grupo B y los expertos creen que el incremento de su consumo se debe sobre todo a la actividad publicitaria de las marcas. Con excepción de la cafeína, ninguno de sus componentes produce en sí un efecto significante sobre el rendimiento físico o cognitivo.

Así que, cuidado, quizá pasar la noche corriendo de un lado para otro no sea la idea de aguantar más tiempo practicando ejercicio que tienen algunos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Deportistas, ¡cuidado con las bebidas energéticas!