Edición

Borrar
Tamaño y porcentaje de grasa de la lengua en pacientes obesos con y sin apnea del sueño.
Si los ronquidos te impiden dormir, mírale la lengua

Si los ronquidos te impiden dormir, mírale la lengua

Un estudio afirma que la lengua de las personas con apnea tiene más porcentaje de grasa

Mercedes Barrutia

Jueves, 2 de octubre 2014, 12:56

Se trata de un estudio realizado por el Centro del Sueño de la Universidad de Pennsylvania Medical Center de Filadelfia, publicado en la revista Sleep. La investigación afirma que las personas con obesidad presentan una lengua más grande y con un mayor porcentaje de grasa, lo que las hace candidatas, y con méritos, a padecer apnea del sueño.

Roncan, parece que van a tragarse la casa con cada inspiración. La expiración hace temblar el sueño del compañero de cama. Un ruido grueso, angustioso, con cierto eco. Pero no escuchar el ruido es peor, ya que puede ser un síntoma de ausencia de respiración. Ruido, desesperación; silencio, preocupación. Las personas que padecen apnea del sueño dan conciertos gratuitos por la noche, pero detrás de todo ese estruendo suele asomar una enfermedad: la obesidad. Y, según un estudio americano, parte de la responsabilidad del peligro para la salud se la lleva la lengua.

Se trata de un trabajo que evidencia un nuevo mecanismo patogénico que explica la relación entre la apnea obstructiva del sueño y la obesidad. Según explica el autor principal de la investigación, este es el primer estudio que muestra que los depósitos de grasa se incrementan en la lengua de los pacientes obesos con apnea obstructiva del sueño, dice Richard J. Schwab, profesor del Departamento de Medicina y codirector del centro que ha promovido el estudio.

Para realizar la investigación, el equipo de experto contó con la participación de 90 adultos obesos con apnea del sueño y 31 obesos sin apnea del sueño que ejercieron de control. Todos los sujetos se sometieron a una prueba de resonancia magnética (MRI) y, mediante algoritmos de reconstrucción volumétrica, se estudió el tamaño y la distribución de las vías respiratorias superiores de depósitos de grasa en la lengua, según recoge la revista científico médica Jano. Durante el seguimiento, se tuvieron en cuenta parámetros como la edad, el sexo, la raza y el peso corporal.

El análisis realizado durante el estudio revela que el porcentaje de grasa en los participantes con apnea del sueño era mayor hacia la base de la lengua en la región retrolingual, dice Schwab.

Una enfermedad que presenta entre el 4 y el 9% de la población y que acarrea consecuencias graves para la salud: descanso de baja calidad, falta de oxígeno, problemas cardiovasculares, en más de la mitad de los casos problemas relacionados con la obesidad, entre otras.

Cuídese.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Si los ronquidos te impiden dormir, mírale la lengua