Edición

Borrar

La ciencia anota otro fracaso en la cura del VIH

Ya van dos, pero disponen de nuevas pistas para frenar el desarrollo del virus

Mercedes Barrutia

Viernes, 3 de octubre 2014, 14:13

Científicos de la Universidad de Milán ponen una X en la casilla de los fracasos. Tras suministrar fármacos antirretrovirales a un bebé que nació seropositivo y que parecía estar curado, los investigadores han tenido que anunciar un caso de remisión del virus del sida en el niño, ya que la carga viral ha reaparecido. Pero en la ciencia todo cuenta, también lo que no funciona como debiera sirve para creación de nuevos tratamientos eficaces.

Es el segundo caso, después del bebé de Mississippi en 2013. Ahora, un niño de origen milanés, hijo de una madre seropositiva y que fue sometido a tres años de tratamiento, ha recaído. El golpe ha sido duro, ya que los médicos pensaban que los fármacos había surgido efecto después de que los resultados de los análisis de la carga viral en sangre ofreciesen datos negativos. Sin embargo, dos semanas después, los test de VIH dieron positivo, pues las reservas del virus no habían sido eliminadas por completo a pesar de que el virus se había mantenido indetectable durante más de tres años, según un artículo publicado en The Lancet.

Los científicos explican que existen diferencias notables entre los dos casos surgidos. El sistema inmunológico del niño milanés ha mostrado múltiples signos de respuesta a la infección incluso después de que la carga viral se volviera indetectable, dicen los expertos, todo lo contrario al bebé del Mississippi. ¿Qué ha pasado para que las buenas noticias se desmoronen? Los autores piensan que la alta carga viral del bebé en su nacimiento, así como una infección en el útero producida durante el embarazo y un bajo peso en el nacimiento podrían haber impedido la remisión completa del virus, según indica la agencia Sinc.

Las conclusiones que se extraen del informe del caso del niño milanés indican que la disponibilidad de multitud de tipos de potentes fármacos antirretrovirales ha reducido sustancialmente la morbilidad y la mortalidad, pero no pueden erradicar el virus porque no eliminan las reservas virales.

Los científicos no pierden la esperanza, ni tampoco tiran la toalla. La investigación para la cura del VIH continúa, dicen en el informe. Solo falta que la financiación económica a la investigación, por lo menos, se mantengan.

Quedan muchos problemas que resolver y solo la ciencia tiene respuestas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La ciencia anota otro fracaso en la cura del VIH