Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mercedes Barrutia
Viernes, 3 de octubre 2014, 14:09
Un grupo de investigadores europeos, en el que entre sus componentes se encuentra un español de la Universidad de Vigo, ha realizado un estudio que concluye cuándo y cómo se propaga el VIH entre los hombres. La llegada de trabajadores a las colonias europeas situadas en África propició que se incrementara la prostitución, lo que permitió que el virus llegara a los centros sanitarios; las jeringuillas y otras faltas de higiene, el nexo de unión entre las redes de transporte migratorias y la pandemia. El trabajo se publica en la revista Science.
Año 1920, la actual Kinsasa se llama Leopoldville y es una colonia europea, la ciudad más poblada de África es punto neurálgico de trabajadores extranjeros. Un equipo de científicos ha descubierto que el foco de la pandemia del VIH tuvo lugar en esa ciudad, y no es más que una consecuencia de una serie de factores demográficos y humanos que podían haberse evitado. Sabemos que el virus procede de un chimpancé y que, en algún momento, probablemente al cortar o comer carne de chimpancé infectada, pasó con éxito a un humano. El sida no nació de un cambio genético del virus, lo que descarta la teoría de las teterinas, se expandió por tren y por barco.
A partir de 1960 se produjo un cambio radical en la expansión del virus y el sida triplicó su tasa de infección. Se produjo un aumento de la prostitución que está documentado y, por otro, el sida se expandió a través del tratamiento de pacientes en clínicas de enfermedades de transmisión sexual, donde se realizaron campañas de salud pública con jeringas mal esterilizadas, puede extraerse del estudio. La causa de la pandemia está en pequeños grupos sociales con tasas muy altas de infección que catalizaron la pandemia, explica Oliver Pybus, profesor del Departamento de Zoología de la Universidad de Oxford y autor principal del artículo.
Los científicos se muestras satisfechos por su trabajo al afirmar que por primera vez, hemos analizado todas las pruebas disponibles usando las últimas técnicas filogeográficas que nos permiten, de forma estadística, deducir de dónde proviene el virus. Esto significa que podemos decir con un alto porcentaje de certeza dónde y cuándo se originó la pandemia de VIH, explica Pybus. En resumen, un mono y dos focos: la prostitución y las malas condiciones sanitarias.
El autor principal del trabajo afirma que esto significa que no sólo es importante buscar vacunas y tratamientos, sino que la prevención y el control de los grupos de alto riesgo son fundamentales también en una epidemia, aunque cada una exige y requiere medidas específicas.
Digan, pues, un oído cocina las autoridades sanitarias para evitar futuras pandemias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.