Edición

Borrar
Ébola: 11 razones por las que no debe cundir el pánico en España

Ébola: 11 razones por las que no debe cundir el pánico en España

Los expertos no tienen miedo y quieren aportar una dosis de calma a la sociedad

Mercedes Barrutia

Jueves, 9 de octubre 2014, 12:14

Se trata de un artículo recogido por la revista Médicos y Pacientes, editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España. El texto recoge 11 argumentos de expertos para desechar el pánico ante el ébola. Según el texto, parte de la culpa la tiene el ruido mediático, y al margen de que la noticia tuviese o no el suficiente impacto, los expertos hablan para calmar a la sociedad. Primer mensaje: con aislamiento y control de los contactos, estas epidemias en Europa son contenibles.

El jefe de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del complejo hospitalario La Paz-Carlos III, José Ramón Arribas, lo explica con calma y contundencia: con aislamiento y control de los contactos, estas epidemias en Europa son contenibles. En esta misma línea, el jefe de servicio de Epidemiología del Hospital Clinic de Barcelona, Antoni Trilla, que también acusa al ruido mediático, dice que tranquilo, tu vida ha de ser igual de feliz o igual de triste que ayer. La biología del virus, su manera de reproducirse y las condiciones en España hacen que el riesgo para la población general sea absolutamente negligible, o sea, despreciable. No existe. Para empezar, no está nada mal.

Las dos primeras razones que aportan los expertos es que en España no hay ébola, lo único que hay es un paciente, y es personal sanitario y a no ser que seamos personal sanitario, no somos un grupo de riesgo. En esta misma tónica, los profesionales explican que este no es un virus que se transmita por el aire y pueda quedar flotando por ahí; es un virus que necesita un reservorio animal que no tenemos aquí en España, como es una especie de murciélago africano, dice Trilla.

Más argumentos para no preocuparnos es la forma de contagio. Solo las personas que ya presentan síntomas pueden contagiarlo. Esto significa que aunque la paciente ingresada haya estado con otras personas, solo deberán ser vigiladas y controladas aquellas con las que haya tenido contacto directo próximo, dicen los expertos. Si alguien se la ha cruzado en la calle o en la panadería, o se ha sentado a su lado en el autobús, no habría intercambiado fluidos orgánicos con ella y por lo tanto, no tendría riesgo de contagio, matiza Trilla.

Quinto argumento, sobre las secreciones. La carga viral que puede haber en el sudor, en el contacto de las manos, es muy baja, explica Médicos y Pacientes. ¿Y un estornudo? Ahí sí habría, pero la persona debería estornudarte a la cara y que tú lo respires directamente, porque "si se queda en el ambiente el virus se muere, según recoge la plataforma. Sexta afirmación a favor de la calma, no tiene la estabilidad del virus de la gripe, por ejemplo, o cualquier otro virus fuera de un organismo.

Séptimo, enfermos en fase terminal y muertos son los que más carga de virus tienen, mientras que enfermos en las fases iniciales, con fiebre y quizás malestar general, son los que menos carga de virus tienen, dice Trilla. En octavo lugar, algún porcentaje tranquilizador: La tasa de contagio en las peores circunstancias en África es del 16%. Si se examinan un poco las condiciones en África y las de aquí, empezamos a descontar factores por un lado y costumbres por otro, entonces aquí la tasa tendría que ser cero coma, cero, cero, algo, es decir, improbable.

Y tres argumentos más: en España se puede tratar el virus, existe un protocolo de vigilancia y asilamiento y, según Miriam Alía, enfermera y experta en ébola de MSF, la tasa de letalidad del virus es de entre el 50 y 60 %, quizás algo más por los casos que no han llegado a los hospitales y no se han registrado.

Así que, como conclusión final, calma, aunque no por ello nos mostremos expectantes a ver cómo evoluciona la enfermera contagiada.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Ébola: 11 razones por las que no debe cundir el pánico en España