![Un compuesto de heces frescas soluciona la diarrea en el 90% de los casos](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201410/15/media/cortadas/pastilla--575x323.jpg)
![Un compuesto de heces frescas soluciona la diarrea en el 90% de los casos](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/pre2017/multimedia/noticias/201410/15/media/cortadas/pastilla--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mercedes Barrutia
Miércoles, 15 de octubre 2014, 13:04
Un trabajo publicado en la revista científica Journal of the American Medical Association (JAMA) explica cómo un grupo de investigadores estadunidenses, del Hospital General de Massachusetts en Boston, ha conseguido desarrollar una píldora con un 90% de eficacia ante las infecciones intestinales. El medicamento ha sido compuesto a partir de materia fecal congelada y encapsulada. Aunque el estudio es preliminar, los científicos afirman que se trata de una nueva línea de trabajo eficaz cuando este tipo de enfermedad es recurrente.
No es preciso describirlo con detalle, la diarrea es una enfermedad que conlleva una alteración intestinal provocada por diversos factores, como por ejemplo una intolerancia a algún alimento, una infección o incluso causas hormonales. Las razones, múltiples; los síntomas, también y cuanto menos incómodos. En el caso de la colitis consecuencia de la bacteria Clostridium difficile, un equipo de investigadores ha desarrollado un medicamento que lleva encapsulada materia fecal congelada y que resuelve la enfermedad en el 90% de los casos.
Esta bacteria, la Clostridium difficile, viven en el intestino de algunas personas, pero no por ello experimentan o desarrollan síntomas de infección. El problema es cuando se provoca un desequilibrio intestinal y la bacteria comienza a liberar toxinas que atacan el recubrimiento de los intestinos. Este estudio demuestra que el trasplante de materia fecal es un tratamiento beneficioso contra las infecciones intestinales bacterianas más difíciles de tratar como las ocasionadas por la C. difficile, que puede ser mortal ya que no siempre logra curarse con antibióticos, según explica la revista científico médica Jano.
El estudio revela que la donación de heces, por parte de un familiar, puede restaurar la flora intestinal y combatir a la bacteria Clostridium difficile. El problema, que no es menudo, es cómo conseguir que esas heces, que deben estar frescas, lleguen al interior del paciente: la única manera sería gracias a una sonda o mediante una colonoscopia. Sin embargo, los científicos que han realizado el estudio, han desarrollado un método más cómodo: congelación, encapsulación y administración por vía oral.
En un ensayo preliminar utilizaron materia fecal de cuatro voluntarios, que fue administrada a un total de 20 pacientes con esta infección en los que previamente había fallado el tratamiento con antibióticos, dice la revista Jano. Los pacientes recibieron 15 cápsulas durante dos días consecutivos y se sometieron a un seguimiento durante los 6 meses posteriores, explica la plataforma médica. El método, no invasivo, tiene un alto porcentaje de eficacia, el 90%. No solo se redujeron el número de deposiciones, sino que también no se observaron efectos secundarios en los participantes.
Un método llamativo con una alta eficacia. Aunque la investigación se encuentra en su fase preliminar parece que se trata de buenas noticias. Habrá que seguir investigando.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.