Edición

Borrar

Seguridad en hospitales: regulan el tráfico de las urgencias gracias a la gestión del ruido

Se trata de unos sensores que envían información a teléfonos inteligentes y centros de salud

Mercedes Barrutia

Miércoles, 15 de octubre 2014, 13:00

El proyecto europeo EART-IT experimenta para desarrollar aplicaciones que mejoren la seguridad, el ahorro de energía y la gestión del tráfico. Se trata de una serie de experimentos que se están llevando a cabo en Santander y un edificio inteligente en Ginebra. La idea del proyecto es investigar sobre la vida real y a gran escala según informa el Servicio de Información Comunitario de Investigación y Desarrollo de la Unión Europea (CORDIS).

Un cruce de calles con un acceso complicado, una vía que suele congestionarse por las circunstancias del tráfico y que bloquea o dificulta el paso de vehículos de asistencia sanitaria. La mayoría de los conductores y peatones habrán vivido alguna vez cómo se hace lo imposible por abrir paso a una ambulancia. Casi como por milagro, los automóviles y autobuses, motos y otros obstáculos dejan un camino abierto: el proyecto europeo EART-IT trabaja para resolver esta situación. Según explica su coordinador, el profesor Pedro Maló, EAR-IT ha instalado sensores que captan el sonido de las sirenas y, seguidamente, activan otros sensores que siguen la trayectoria del vehículo de interés. Después, los datos al respecto se emplean para modificar los semáforos y permitir el paso de la ambulancia, según informa CORDIS.

En Santander se han instalado estos sensores en un cruce complicado donde se ha registrado un buen número de incidentes de tráfico llegan vehículos desde varias direcciones y ello dificulta el paso de los de urgencias, cuenta Maló. Ha sido un alivio y una gran alegría cuando, al cabo de un año de esfuerzos por adaptar la tecnología al entorno urbano, comprobamos que los sensores acústicos y de presión proporcionaban la misma información, explica el profesor. Pero en este proyecto existe un claro avance: los sensores de la calle pueden contar únicamente vehículos, mientras que los sensores acústicos tienen multitud de aplicaciones, aclara Maló según CORDIS.

Los sensores pueden ayudar a que las personas necesitadas de atención de urgencia accedan al hospital con mayor rapidez y seguridad, pero además pueden servir para enviar un mensaje a una aplicación para Smartphone con el fin de avisar de un concierto o actividad callejera que se esté celebrando en las proximidades, explica CORDIS sobre el proyecto europeo.

Una vez instalado el sensor los datos que recoge pueden resultar útiles para otros ámbitos, como por ejemplo para el desarrollo de hogares inteligentes, más seguros y eficientes. Se puede hacer que se abran las ventanas, se cierren las cortinas y se enciendan o apaguen las luces y la calefacción, todo de forma automática. Los sólo tendrían ajustar la configuración, cuenta Maló.

Una forma inteligente de emplear el ruido en nuestro propio beneficio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Seguridad en hospitales: regulan el tráfico de las urgencias gracias a la gestión del ruido