Edición

Borrar
4 cosas que debes saber sobre el cáncer de mama

4 cosas que debes saber sobre el cáncer de mama

El próximo domingo es el día de sensibilización del cáncer de mama, una lucha que es de todos y para todos

Mercedes Barrutia

Viernes, 17 de octubre 2014, 10:26

A pesar de su alta incidencia y mortalidad, el cáncer de mama es uno de los más abordables: si se detecta a tiempo, es curable en cerca del 90% por ciento de los casos, incluso en el 98.5% cuando el tumor está confinado solo a esta zona del cuerpo. Cada año se diagnostican en España más de 25.000 nuevos casos, según datos oficiales de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud. Te contamos cuatro cosas que debes saber sobre esta enfermedad, gracias a una entrevista que ha realizado ideal.es al secretario de la Sociedad Española de Oncología Quirúrgica (SEOQ) Jacobo Cabañas.

Es una enfermedad a la que se le tiene miedo. De lejos parece no tener cura, escuchar el diagnóstico derrumba al más fuerte y a su entorno. Pero también sabemos que frente al cáncer no está todo perdido, al revés, se han ganado muchas batallas, y las que quedan por vencer. El cáncer de mama es el de mayor mortalidad en las mujeres españolas pero a pesar de su incidencia es abordable, se puede derrotar. En esta pelea, la oncología quirúrgica es una herramienta terapéutica esencial en todas las fases de este cáncer, desde el diagnóstico a su tratamiento y curación. Más de 300 expertos a nuestro servicio, la Sociedad Española de Oncología Quirúrgica es el máximo exponente para el desarrollo de la investigación en España.

La primera pregunta es de obligado cumplimiento: cómo detectar el cáncer de mama a tiempo. Para el doctor Jacobo Cabañas, el concepto a tiempo es difícil de determinar, pero en general es un cáncer en su fase inicial, factible de poder curarlo. Existen técnicas para detectarlo, como por ejemplo la autoexploración, la exploración médica o las campañas de prevención o screening, dice Cabañas. Es cierto que hace meses se abrió un debate en torno a la utilidad de las mamografías como método de prevención en el que se ponía en duda los resultados, pero el doctor Cabañas explica que no se trata tanto de su eficacia como de tres factores que se deben tener en cuenta: por un lado, el coste/efectividad. Cuánto dinero invierto y qué resultados obtengo. Por otro, si se detecta la enfermedad en un estadio inicial o si al estar avanzado se puede detectar también por otras vías, lo que supone que en la estadística de supervivencia no se note tanto la ventaja de la mamografía. Y por último, en las mujeres jóvenes, donde la mama es más densa, casi puede decirse que es tirar el dinero porque en muchas ocasiones no aprecia la existencia de un tumor, aclara el experto.

Otra de las preguntas más frecuentes a las que se someten los expertos es cómo afecta el cáncer de mama a la maternidad. La enfermedad en sí, no afecta, explica Cabañas. De hecho, afirma el médico, haber tenido hijos ofrece cierta protección frente a la enfermedad. El problema no es el cáncer, entonces, sino el tratamiento para curarlo. La quimioterapia ataca a las células del cáncer pero también afecta de forma negativa a otros órganos del cuerpo, como a los ovarios, lo que provoca infertilidad. Otro problema son los tratamientos antihormonales que se aplican durante cinco años, y ahora algunos estudios sugieren que se alarguen hasta los diez, y durante este tiempo producen infertilidad y algunas mujeres pierden la oportunidad de tener hijos. Si a una mujer de más de treinta años la someten a tratamiento, cuando acabe tendrá más de cuarenta, aclara Cabañas. Un factor clave, casi más difícil de remediar, es el miedo de la mujer ya que un embarazo es una situación que provoca una sobrecarga hormonal, lo que genera un miedo a la reaparición de la enfermedad, dice el experto.

Parte del proceso de ganar al cáncer de mama son las operaciones. En España, por suerte, se pueden realizar todos los trámites quirúrgicos necesarios. No se trata de operaciones al alcance solo de unos cuantos privilegiados, existe disponibilidad de todas las técnicas, aclara Cabañas. Siempre habrá médicos con más o menos experticia, pero en ningún caso un paciente va a quedar falto de recursos. La reconstrucción de mama es la parte más delicada del proceso de recuperación de la enfermedad, la correcta reconstrucción de los vasos sanguíneos depende del cirujano plástico o de la cirugía oncoplástica, esta última permite incrementar la indicación de la conservación mamaria y mejorar los resultados estéticos, explica el médico.

Respecto a la reconstrucción de la mama, la cirugía ha proporcionado a la mujer una mejora en el control de la enfermedad y una mejor percepción y valoración de su imagen corporal, todo gracias a los avances científicos. Las técnicas tradicionales responden a la cirugía plástica, pero no siempre se obtienen los mejores resultados estéticos. La reconstrucción de la mama con colgajo de músculo cutáneo es un proceso muy complicado, sobre todo por los vasos sanguíneos, explica Cabañas, ya que dependen de la implantación de tejido cutáneo y muscular del dorsal ancho, a través de la axila, al tórax para reparar la secuela tras la mastectomía.

Pero, como para todo en esta vida, para vencer al cáncer también se necesita dinero. Respecto a los recortes en gasto sanitario, Cabañas lo ve claro: el gestor debe marcar una raya, solo que la raya se ha corrido hasta lo más bajo. Algunas cosas se pueden realizar con menos dinero, pero otras no. La demora en el diagnóstico no implica necesariamente un cambio en el tratamiento, o sí. Eso está ahí. Y Cabañas hace una reflexión muy acertada al explicar que a lo mejor la merma de los recortes es la caída psicológica de la mujer a la que le diagnostican un cáncer y la manda a su casa un mes a esperar a ser operada. Eso sí, le dicen un no pasa nada, pero la que se va preocupada es ella. O que le digan a alguien que se trata de un cáncer en un estadio avanzado y luego no se obtengan los mismos resultados, dice el médico.

Es el momento de lanzar un mensaje para los políticos: los recortes afectan. Sin ir más lejos, Cabañas cuenta que en la comunidad de Madrid la campaña de prevención de cáncer de mama se ha visto parada durante meses. ¿Qué pasa con esas mujeres? Si entendemos bien el concepto de estado de bienestar, yo creo que eso significa que todos tengamos acceso a necesidades básicas. Y si preguntamos por esas necesidades a los españoles, persona a persona, seguro que a todos nos gustaría que se invirtiera en educación, justicia y sanidad. Y que no nos faltara de nada ni a mí, ni a los míos. Más importante es la salud que un aeropuerto, dice Cabañas con razón.

Y momento, también de esperanza y coraje. A día de hoy se puede curar el cáncer de mama en el 90% de los casos y si se detecta en un estadio inicial el porcentaje aumenta incluso hasta el 95%. Y cuando no se puede curar se puede ofrecer una calidad de vida muy buena para el paciente, explica Cabañas.

Una enfermedad de la que se puede salir. Dicen que depende mucho de la actitud del paciente, de su ánimo y su fuerza. Los avances científicos y tecnológicos sin duda son parte implicada. Pero también depende de la economía y de la política: con la salud no se juega. Feliz día de sensibilización del cáncer de mama.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal 4 cosas que debes saber sobre el cáncer de mama