Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mercedes Barrutia
Martes, 21 de octubre 2014, 09:57
Un equipo de investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela ha llevado a cabo una investigación sobre cómo se mantiene la reserva cognitiva de las personas mayores. Este almacén de habilidades es un mundo por descubrir muy difícil de medir, por lo que se emplean una serie de indicadores que marcan la reserva de las capacidades. Según los científicos, que las personas dispongan de un vocabulario amplio es una protección frente a la demencia senil. El estudio, que se publica en la revista Anales de psicología, lo recoge el Servicio de Información de Noticias Científicas (Sinc).
Nos hacemos mayores, cada día. Como consecuencia nuestras habilidades, cada día se ven más debilitadas. No nos damos cuenta de golpe, por suerte un día nos despertamos y nos damos cuenta de que no somos lo que éramos. O a veces, el cerebro no nos permite apreciar que ya ni si quiera somos. La demencia senil es el deterioro progresivo e irreversible de las facultades mentales que causa graves trastornos de conducta difícil de medir. Un estudio basado en la inteligencia cristalizada, es decir, en habilidades ya aprendidas, afirma que disponer de un vocabulario amplio es un buen escudo contra el desgaste.
El trabajo ha sido realizado gracias a la participación de 326 personas mayores de 50 años. Los sujetos fueron divididos en dos grupos, por un lado 222 individuos sanos y, por otro, 104 personas con deterioro cognitivo ligero. Los científicos midieron el nivel de vocabulario de los participantes en base a parámetros como los años de escolarización, la complejidad laboral y los hábitos de lectura. Con un análisis de regresión, calculamos la probabilidad de que hubiese deterioro en función del nivel de vocabulario que tenían los participantes, dice según Sinc la coautora del trabajo Lojo Seoane, investigadora de la Universidad Santiago de Compostela.
Así mismo, los científicos sometieron a los participantes a dos test diferentes. Por un lado el Peabody, destinado a proporcionar una estimación rápida de la capacidad verbal y aptitud escolar. Por otro, la Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos, que valora la comprensión verbal, la velocidad de procesamiento, el razonamiento perceptivo, la memoria de Trabajo y el coeficiente intelectual total.
La conclusión final es que un mayor nivel de vocabulario, como medida de reserva cognitiva, puede ser protector frente al deterioro cognitivo, dice la investigadora, ya que los resultados mostraron mayor prevalencia de deterioro cognitivo ligero en aquellos participantes que obtuvieron una menor puntuación de nivel de vocabulario.
La educación, incluso, protege.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.