Una cara femenina o con rasgos de alegría inspira más confianza

El estudio demuestra que una relación entre el rostro de las personas y la fiabilidad para la toma de decisiones

Mercedes Barrutia

Viernes, 24 de octubre 2014, 10:54

Un estudio publicado en la revista científica Cell Press recoge un trabajo realizado por científicos estadunidenses sobre atributos faciales. Una serie de investigaciones revelan que los rasgos de la cara influyen en la toma de decisiones importantes sobre en quién confiamos. La competitividad, la amabilidad y la dominación dependen de si la cara que se mira es más o menos femenina o si esboza o no una sonrisa natural.

Publicidad

Miramos a la cara y reflexionamos sobre la apariencia de la persona. No es necesario explicar que los individuos creamos vínculos, sobre todo con las primeras impresiones, basándonos en nuestras observaciones. ¿Tiene cara de bueno? ¿De malo? ¿Parece estar siempre enfadado? Son cuestiones que nos ayudarán a decidir si fiarnos a o no de alguien, de llevar a cabo negocios con nuestro vecino Los científicos afirman que una cara femenina o con rasgos de alegría genera más confianza. Nuestra investigación va más allá de asociar caras y personalidades. Muestra cómo estas atribuciones pueden afectar a decisiones importantes, tales como a qué líderes votamos o a quiénes juzgamos por un crimen, cuenta a Sinc Christopher Olivola, de la Universidad Carnegie Mellon en Estados Unidos.

Los científicos no se andan por las ramas e indican que fiarse de alguien solo por su rostro puede ocasionar gastos en sistemas como el jurídico y financiero; confiar en la persona adecuada genera muchas satisfacciones, pero equivocarse... Lo más preocupante del estudio, desde nuestro punto de vista, es que se ha demostrado que estos atributos influyen en decisiones con implicaciones sociales importantes, tales como la forma en que seleccionamos a nuestros gobernantes y a las personas a las que confiamos nuestro dinero, explica Olivola.

Para realizar la investigación se entregaban a los participantes una serie de caras generadas por ordenador que sirven como modelos para estudiar la percepción humana de la competitividad, fila A de la fotografía; la dominancia, en la franja B; la extroversión, en la C y honradez, en la fila D. En la columna central están los rostros con valores promedios; en la derecha, los que están por encima de la media y a la izquierda, los que están por debajo de la fiabilidad.

El autor principal del trabajo explica, según una nota de prensa recogida por Eurek Alert, aunque nos gustaría pensar que nuestras elecciones son racionales, imparciales y fundamentadas solamente en información importante, la verdad es que a menudo están apoyadas en factores superficiales e irrelevantes.

Publicidad

Así, si quiere causar una buena impresión y que se fíen de usted, sonría, por favor.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad