España, más muertes que nacimientos a partir de 2015

Si la tendencia se mantiene, el país puede perder un millón de habitantes en 15 años

Mercedes Barrutia

Miércoles, 29 de octubre 2014, 08:59

Según el informe Proyección de la Población de España 20142064, realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), las muertes superarán por primera vez a los nacimientos a partir de 2015 en España, según recoge el Servicio de Información de Noticias (Sinc). Si la tendencia continuara, nuestro país puede perder un millón de ciudadanos en un corto periodo de tiempo.

Publicidad

Solo con escribir el nombre de España en el buscador aparece un dato: 47,27 millones de habitantes según estadísticas de 2012. Un dato que puede verse rebajado de forma drástica en unos años si no se modifica la tendencia, determinada por un análisis de datos del INE, que afirma que en 50 años pueden perderse 5,6 millones de españoles. Una gráfica exponencial que parte de la reducción de un millón de ciudadanos en los próximos 15 años. Un dato con cierto matiz triste, ya que su interpretación no es más que en este país no se gozan de buenas condiciones para animarse a mejorar las cifras.

Y tanto que la conclusión principal es esa. Un dato más preocupante es que el número de nacimientos seguiría reduciéndose en los próximos años, continuando con la tendencia iniciada en 2009, explica Sinc, justo la etapa en la que la crisis económica se implanta en nuestra rutina. La situación es cuanto menos preocupante, entre 2014 y 2028 nacerían en torno a 5,1 millones de niños, un 24,8% menos que en los 15 años previos, dice el estudio según Sinc; entonces, ¿quién tomará el relevo de España? Cada vez menos posibilidades de otorgar testigo, según dice la agencia, en 2029 la cifra anual de nacimientos habría descendido hasta 298.202, un 27,1% menos que en la actualidad.

Si la previsión es la correcta, de momento es pura estadística, en el año 2015 habrá más muertes que nacimientos en España. La agencia Sinc explica que el problema es la reducción del número de mujeres en edad fértil. Los datos hablan por sí solos, ya que la estimación es que el número de mujeres entre 15 y 49 años baje un 17,4% en 15 años; y casi un 40% en medio siglo. Datos nada halagüeños, según interpretan los expertos.

El lado positivo de todo esto es que la esperanza de vida de la población puede verse modificada y alcanzar los 91 años en hombres y los 94 en mujeres. A pesar de la pérdida de población y la mayor esperanza de vida, el número de defunciones seguiría creciendo como consecuencia del envejecimiento poblacional. Así, en el periodo 2014-2029 se llegarían a registrar más de seis millones de defunciones, dicen los expertos del INE en un comunicado.

Publicidad

En definitiva, o mejora la situación, en todos los aspectos, o los españoles vamos a ir desapareciendo. Por otra parte, ¿quién dice que no sea este el destino?

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad