Representación del impacto de los mensajes en Twitter.

Un estudio afirma que el éxito de tus tuits depende de tu posición social

Tuitear de forma constante no asegura tener más éxito ni más influencia

Mercedes Barrutia

Lunes, 3 de noviembre 2014, 11:47

Un grupo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ha realizado un trabajo sobre la plataforma Twitter en el que han demostrado, gracias a las matemáticas, cómo el número de seguidores es lo que en realidad determina la influencia. Da igual que un usuario envíe muchos tuits a los largo de un día, el éxito depende del número de seguidores que tenga. El estudio ha sido publicado en la revista Social Networks.

Publicidad

A los usuarios de Twitter les gusta leer un aviso de retuit, ver que la estrella de favorito se ha tornado amarilla o leer alguna respuesta de otros usuarios. Plantear una estrategia sobre conseguir más éxito en esta red social es un misterio para muchos que quieren tener cierto prestigio digital. Lo más curioso es que según un estudio realizado por científicos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), para conseguir impactar y ser influyente en Twitter, más que enviar muchos mensajes, lo que se deben tener es muchos seguidores: todo depende de la posición social, también en el mundo digital.

Twitter es una red, según los científicos, bastante heterogénea. La mayoría de los usuarios presentan muy pocos seguidores, en torno a 61. Y otro colectivo, compuesto por un pequeño número, con una elevada cifra de fieles, hasta 40 y 50 millones. Con esta extraña distribución, los científicos explican que tener un mayor número de seguidores es mucho más importante que el esfuerzo o actividad que desarrolle el usuario enviando muchos mensajes, dice Rosa M. Benito, responsable del equipo de la UPM, según dice el Servicio de Información de Noticias Científicas. Sin embargo, si la red subyacente fuera homogénea, los usuarios tendrían aproximadamente el mismo número de conexiones y su posición en la red no sería importante; su influencia dependería directamente de su actividad, afirma la científico.

En la imagen mostrada, puede observar la propagación de mensajes en Twitter, donde la red de retuits se muestra en color verde sobre la red de seguidores en color gris. Los nodos representan usuarios y su tamaño es proporcional al número de seguidores que tienen. En rojo se indican los usuarios que han enviado tuits originales y en amarillo los que los han retuiteado. Los datos muestran que la emergencia de un grupo de usuarios que escriben un número pequeño de tuits pero son altamente retransmitidos se debe a que la red social es heterogénea, explica Benito.

Dicen que la verdad duele, y quizá en este caso sea cierto. La investigadora no se anda con rodeos al explicar que los usuarios corrientes pueden ganar la misma cantidad de retuits que los muy populares por medio de incrementar su actividad de forma abrupta. Así es posible aumentar su influencia por medio de la actividad, pero de una forma costosa e ineficiente, dice Benito.

Publicidad

Las redes sociales digitales son como las físicas, todo depende de tu posición social para tener éxito e influencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad