Edición

Borrar
A veces dan ganas de tirar el móvil, pero, ¿adónde?

A veces dan ganas de tirar el móvil, pero, ¿adónde?

La basura electrónica es una bomba para el medioambiente, según la ONU

Mercedes Barrutia

Lunes, 3 de noviembre 2014, 11:41

La Oficina de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) ha calculado que en 2016 los países en desarrollo producirán ya más basura electrónica que los industrializados, un problema añadido debido a la falta de recursos para abordar la gestión de residuos. La ONU ha puesto en marcha la Iniciativa Step, que promueve la reutilización y aumentar el ciclo vital de los productos electrónicos: estamos muy al inicio, por el momento no podemos decir que estemos en el buen camino, pero al menos está abriéndose paso en la agenda política, dicen los expertos de la organización.

Lo aprendimos bien, o casi: los plásticos se los come Plastichín, el contenedor amarillo; el vidrio, Vidriolo, el bidón verde; el papel y cartón es cosa de Cartúnez, el de color azul. Pero todavía existen cosas que no encajan en ninguno de ellos, que tampoco son basura biodegradable y que, además, si se desperdician donde no es, son una bomba para la conservación del medio ambiente. Todos hemos sentido alguna vez la necesidad de tirar el teléfono móvil, por estrés o porque haya dejado de funcionar, pero cuidado con dónde lo dejamos.

El problema ha llegado a tanto que incluso las Naciones Unidas han decidido intervenir. Los datos cada vez van a más: si en el año 2000 se produjeron alrededor de 10 millones de toneladas de desechos electrónicos, ahora son unos 50 millones, equivalente a ocho veces el peso de la gran pirámide egipcia de Guiza, explica el informe de la ONU según Efe. Esa cifra significa que cada habitante del planeta genera una media de siete kilos de basura tecnológica y los cálculos prevén que en los próximos tres años esos residuos aumenten en un tercio, según datos de la Organización de las Naciones Unidas.

¿Qué hacemos con tanta basura? El mundo en general tiene un problema, pero por países, los españoles no producimos tantos residuos electrónicos. La ONU explica que la basura per cápita producida varía según la riqueza y consciencia ambiental de cada país, y va desde los 63 kilos que genera un catarí, pasando por los casi 30 de un estadounidense, los 23 de un alemán, los 18 de una español, los 9 de un mexicano, los 7 de un brasileño o los 620 gramos de un maliense, dice el informe según Efe.

Demasiado aparatos electrónicos: televisores de pantalla plana, pantallas de ordenador, ordenadores portátiles, teléfonos móviles, tabletas, cámaras de fotos digitales Muchos aparatos electrónicos, que tienen una vida cada vez más corta, están cargados de metales pesados muy dañinos para la salud. Materiales como el plomo, el mercurio, el cadmio o el zinc pueden ser una fuente contaminante a largo plazo si no se los recicla de forma adecuada, dice la ONU.

Parece que todo el mundo sabe que estos dispositivos deben ser desechados en los llamados Punto Limpio, pero la pregunta es, cuando la ciudadanía cumple, ¿qué hacen esos centros de recogida con la basura electrónica?

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal A veces dan ganas de tirar el móvil, pero, ¿adónde?