Edición

Borrar

La falta de oxígeno provocó un retraso de mil millones de años en el desarrollo de la vida animal

Las condiciones atmosféricas impidieron la diversidad en la Tierra

Mercedes Barrutia

Martes, 4 de noviembre 2014, 16:51

Se trata de un estudio publicado en la revista científica Science, que explica cómo el desarrollo de la vida animal se detuvo mil millones de años por falta de oxígeno. Hasta el final de Proterozoico, hace 800 millones de años, los niveles de oxígeno alcanzaba solo el 0,1% de los valores actuales. En definitiva, que la Tierra no estaba preparada para la diversidad, unas condiciones que tardaron mucho en producirse, según un equipo de investigadores de Instituto de Tecnología de Georgia (ITG).

Es difícil imaginar cómo se desarrolló la vida en la Tierra, quizá por el tiempo tan largo transcurrido entre un acontecimiento y otro. Ahora sí que es complicado, sobre todo si tenemos que tener en cuenta un parón de mil millones hasta encontrar vida animal por la falta de oxígeno. El papel de la evolución no fue suficiente en su momento, fue necesario que se desarrollar las condiciones oportunas en el momento oportuno. No hay duda de que la innovación genética y ecológica debe ser la base en última instancia de la proliferación de animales, pero es igualmente inevitable que los animales necesitan un cierto nivel de oxígeno, dice el co-autor de la investigación Christopher Reinhard del Instituto de Tecnología de Georgia.

Los científicos han recogido muestras de isótopos de cromo en los sedimentos antiguos de China, Australia, Canadá y los Estados Unidos. Este elemento se encuentra en la corteza continental de la Tierra y su oxidación está directamente relacionada con la presencia de oxígeno libre en la atmósfera, explican los científicos del ITG. Los investigadores analizaron muestras depositadas en áreas poco profundas del océano ricas en hierro, cerca de la orilla. Y compararon sus datos con otras muestras tomadas de lugares más pequeños que se sabe tienen mayores niveles de oxígeno. Estamos proporcionando la primera evidencia de que los niveles de oxígeno fueron lo suficientemente bajos durante este periodo para potencialmente prevenir el surgimiento de los animales, cuenta Reinhard.

Para los expertos, el papel del cromo es muy representativo, nos faltaba el enfoque correcto hasta ahora y el cromo nos dio el poder, afirma el equipo de investigación. Las estimaciones anteriores ponen el nivel de oxígeno en el 40% de las condiciones actuales durante los tiempos pre-animales, dejando abierta la posibilidad de que el oxígeno era ya lo suficientemente abundante para mantener la vida animal, explica Reinhard según un comunicado de la agencia Europa Press.

La investigación ha revelado, y según los científicos no cabe duda, que existe una diferencia de primer orden en la naturaleza del ciclo del cromo en la superficie de la Tierra antes y después de la proliferación de los animales.

El milagro de la vida no deja de sorprender.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La falta de oxígeno provocó un retraso de mil millones de años en el desarrollo de la vida animal