Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
josé i. cejudo
Jueves, 10 de enero 2019, 14:26
El Aula del Mar, el proyecto de la Universidad de Granada en el Puerto del Motril, sigue esforzándose por llevar a cabo las iniciativas que pretende. Esta propuesta nació con la pretensión de consolidarse como centro de actividades de divulgación, investigación, docencia y transferencia. Allí se ocupan, entre otras tareas, de asuntos como los plásticos de nuestras aguas, las plagas de medusas, las mareas rojas, las proliferaciones de algas o la destrucción de las playas por los temporales. Pedro Sánchez Castillo, director de esta Aula del Mar CEI.MAR-UGR, expresa a IDEAL que «aún no hemos conseguido tener el apoyo que los organizadores pretendíamos».
Las ideas de la dirección del Aula del Mar pasan por un proyecto estructurado en dos fases. «La más inmediata y formativa se centrará en el desarrollo de un espacio ciudadano de reflexión, diálogo y formación en temas marinos y marítimos, donde los ciudadanos encuentren un foro para plantear y denunciar los problemas que detecten en nuestro litoral con el objetivo de crear conciencia respecto a la importancia del medio marino y sus posibilidades de futuro», desarrolla Pedro Sánchez Castillo. «La segunda, más a largo plazo, concluiría con la constitución de un centro de investigación y transferencia donde las empresas y los grupos de investigación puedan llevar a cabo distintos proyectos», sigue el director del Aula del Mar. Ambas bajo el objetivo común de un desarrollo 'azul' de la Costa de Granada con interés ciudadano.
Este organismo dispone del espacio del Puerto de Motril para su ubicación, la tutela de la Universidad de Granada para el diseño de sus actividades o el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI.MAR) para la financiación de sus programas de formación. «Pese a todo, queremos insistir ante nuestras instituciones autonómicas, provinciales y locales, y ante el tejido social de la provincia y especialmente de la Costa, de la importancia de contribuir a la financiación de un proyecto como el Aula del Mar», incide Sánchez Castillo.
Con el nuevo año, el director del Aula del Mar valora que 2019 «será crucial para que el Aula del Mar comience a funcionar o se sume al conjunto de proyectos frustrados que la Universidad de Granada ha tratado de poner en práctica en nuestra Costa». «Conceptos como crecimiento azul, innovación o sostenibilidad, entre otras, pueden ser excelentes oportunidades para favorecer el desarrollo y el progreso en esta pequeña porción del Mar de Alborán, el antiguo Golfo de Granada, que se sitúa entre el espacio natural de Maro-Cerro Gordo y la pujante zona agrícola que se extiende hasta La Rábita», remarca Pedro Sánchez Castillo a IDEAL.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.