La contaminación del aire aumenta el riesgo de padecer diabetes

Un estudio estadounidense con veteranos militares demuestra esta relación, especialmente peligrosa en países pobres

IDEAL.ES

Martes, 3 de julio 2018, 09:34

La Escuela de Medicina de la Universidad de Washington estadounidense acaba de hacer público un interesante informe que vincula los niveles de contaminación, aún bajos, con un aumento del riesgo de padecer diabetes. Este peligro se encuentra asociado incluso en grados considerados como seguros por la Agencia de Protección Ambiental o la Organización Mundial de la Salud.

Publicidad

Muy pocos estudios habían investigado esta relación hasta la fecha. Los investigadores de la Universidad de Washington han estudiado partículas macroscópicas de polvo en el aire, suciedad, humo, hollín y gotas de líquido, todas susceptibles de entrar en los pulmones e invadir el torrente sanguíneo. Es de esta forma como la contaminación podría terminar reduciendo la producción de insulina y causar la diabetes.

Los científicos estudiaron estas partículas y el riesgo de sufrir diabetes en militares veteranos estadounidenses, todos sanos y seguidos durante ocho años y medio. Para ello se valieron de modelos estadísticos y de validez ante controles como las concentraciones de sodio en el ambiente o fracturas de extremidades inferiores. El vínculo entre estos factores terminó deduciendo un fuerte vínculo entre la contaminación del aire y el riesgo de padecer diabetes.

El estudio ha estimado 3,2 millones de nuevos casos de diabetes en todo el mundo a causa de la contaminación en el año 2016, un 14% del total y una pérdida de 8.2 millones de años de vida sana. También se refleja que países con menos recursos para paliar la contaminación como India, Afganistán o Guyana son los más expuestos.

La diabetes es una de las enfermedades que más ha crecido en el mundo durante los últimos años, y ya afecta a 420 millones de personas. Siempre se han creído que los principales factores que propician su aparición son una dieta poco saludable, un estilo de vida sedentario y la obesidad, aunque ahora emerge esta nueva causa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad